lagos
-
UN ESTUDIO PIONERO
Detectan por primera vez cambios globales en lagos y embalses que afectarán a la calidad del agua que bebemos
Un estudio ha detectado cambios globales en los patrones de mezcla del agua en lagos debido al calentamiento global, que afectan a la calidad del agua de lagos y embalses. Además, el agua que bebemos también se verá afectada.
-
INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL
Los ríos y lagos secos emiten elevados niveles de CO2 a la atmósfera
Varios equipos de investigadores de todo el mundo han comprobado que las altas temperaturas y la humedad que puede producirse en cauces secos, aumentarían las emisiones provocadas por microorganismos.
-
POR EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA
El calentamiento de los estanques podría acelerar el cambio climático
El aumento de la temperatura en el planeta trae consigo graves consecuencias y una de ellas está afectando a los estanques. Estos se calientan en gran medida, lo que provoca que la cantidad de dióxido de carbono que contienen se reduzca y aumente el metano que liberan, lo que podría acelerar el cambio climático.
-
4.400 KILÓMETROS CUADRADOS
La NASA capta cómo desaparece el Gran Lago Salado de Estados Unidos
El cuerpo de agua más grande de Estados Unidos, después de los Grandes Lagos, conocido como el Gran Lago Salado, está comenzando a desaparecer debido al empleo de sus aguas, por los habitantes de áreas próximas, para distintos usos. Ahora, unas imágenes tomadas por satélite y publicadas por la NASA, muestran como este lago desaparece.
-
SORPRENDENTE HALLAZGO
Descubren un lago subterráneo en la Antártida que podría contener nuevas especies
La Antátida, en el Polo Sur que alberga bajísimas temperaturas, ha estado cubierto durante los últimos millones de años por una capa de hielo que llega a superar los 4 kilómetros de grosor en algunas partes. Ahora, un grupo de investigadores han descubierto un lago bajo el hielo de la Antártida que podría contener especies animales desconocidas, ya que sus aguas han permanecido aisladas durante millones de años.
-
DESCUBRE SU HISTORIA
no usar
La actividad volcánica es una de las principales causas que generan la creación de un nuevo lago. Después de su creación, el cráter se llena con agua de lluvia, el agua subterránea que circula por la zona o el agua procedente del deshielo, lo que da lugar a los conocidos como lagos volcánicos.
-
SEGÚN UN ESTUDIO PUBLICADO EN 'NATURE GEOSCIENCE'
La mitad del CO2 de los lagos procede de la meteorización de las rocas
La mitad del dióxido de carbono (C02) que los lagos emiten a la atmósfera es procedente de la disolución de las rocas. Así lo han descubierto los científicos del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) con la colaboración de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto Catalán de Ciencias del Clima (IC3).
-
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN DEL CSIC
Los lagos de Aigüestortes en Lleida tienen una riqueza genética superior a la de la superficie de todos los océanos
Los lagos del Parque Nacional de Aigüestortes, en el Pirineo de Lleida, poseen una riqueza genética superior a la existente en la superficie de todos los océanos, según una investigación llevada a cabo por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Paolo Giordano nos presenta una historia de amor llena de contradicciones en Tasmania
2
Compromiso Atresmedia
María Oruña regresa con más acción que nunca en Los Inocentes, su nuevo misterio de Los Libros del Puerto Escondido
3
Compromiso Atresmedia
Pilar Eyre retrata desde la emoción la Guerra Civil Española y el exilio en De Amor y de Guerra: "Se nos ha engañado mucho"