Malaria
-
7,5 MILLONES DE NUEVOS CASOS AL AÑO
Un parásito de la malaria aumenta la gravedad de los síntomas al ocultarse en el bazo
A través de este mecanismo mediante la acción de determinadas proteínas, el parásito de la malaria ‘Plasmodium vivax’ lograría aumentar la infección de glóbulos rojos, y extender así la enfermedad.
-
ZONA CON MÁS EJEMPLARES DE EUROPA
Cinco quebrantahuesos del Pirineo Aragonés han muerto por el cambio climático y la malaria aviar
Otros tres ejemplares han estado expuestos a las picaduras y transportan anticuerpos en su sangre, un efecto del cambio climático que favorece que estos mosquitos se amplíen en su periodo de actuación, de cría y colonización.
-
DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
El desarrollo de medicamentos
Gertrude Belle Elion fue una bioquímica y farmacóloga estadounidense, que recibió en 1988 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos de los principios clave sobre el desarrollo y el tratamiento de medicamentos.
-
ANIMAL MÁS LETAL
El mosquito causa más de 725.000 muertes cada año
El mosquito, considerado el animal más letal del mundo, es el responsable de la muerte de más de 725.000 personas cada año. Excepto en la Antártida, las más de 2.500 especies de mosquitos y otros insectos se encuentran en todos los rincones del planeta. Además, muchas especies han desarrollado insecticidas comúnmente usados y han cambiado su comportamiento para evitar las redes mosquiteras y las casas fumigadas.
-
ÚLCERA DE BURULI O ZIKA
El impacto del ser humano en el medio ambiente puede propagar el desarrollo de enfermedades
Un nuevo estudio pone de manifiesto que la acción del ser humano en el medio ambiente puede tener un impacto significativo en la propagación de enfermedades infecciosas entre personas tales como la úlcera de buruli o el Zika.