mares
-
PROGRAMA 214
¿Por qué es tan necesaria la pesca sostenible?
En el programa de 'Hazte Eco' , viajamos hasta Motril para conocer de primera mano porque nuestros mares y océanos piden a gritos la pesca sostenible.
-
2018 EL AÑO MÁS CALUROSO, SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
Los mares y océanos se calientan más y más rápido
En 2018, la temperatura media de los océanos alcanzó sus valores máximos. Un aumento que cada vez se produce de forma más rápida, según un estudio de la revista Science. Este calentamiento contribuye al aumento del nivel del mar, intensifica la lluvia y provoca tormentas más duraderas y más fuertes.
-
SITUACIÓN CRÍTICA
Los científicos alertan del rápido deterioro de los mares y las graves consecuencias para el planeta
Un grupo de investigadores ha alertado del rápido deterioro de los ecosistemas marinos, sobre todo en los últimos 20 años, y de sus graves efectos para todo el planeta. Las principales causas de esta situación, según los científicos, son prácticas de pesca destructiva y excesiva, contaminación, acuicultura incontrolada, explotación petrolera y de gas y urbanización del litoral, que se suman a los efectos del cambio climático como el calentamiento global, la acidificación del agua, el incremento de los niveles del mar, la erosión de los icebergs o el aumento de la frecuencia y virulencia de los huracanes.
-
ESTUDIO PRESENTADO EN LA ONU
El cambio climático se muestra ya en el 60% de los océanos
La acidificación por gases, la subida de la temperatura del mar y el deshielo polar son los signos que, según una investigación llevada a cabo por la Universidad de Oxford, muestran el 60% de los océanos. En el estudio se afirma que los océanos absorben el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
EN 2015
Voluntarios recogieron 60 toneladas de residuos en ríos y playas españolas
6.500 voluntarios ambientales y 45 entidades de custodia del territorio ha facilitado la retirada, durante 2015, de 60.000 kilos de residuos y la plantación de más de 5.000 árboles en ecosistemas marinos y fluviales de España.
-
INFORMATIVO HAZTE ECO | BIODIVERSIDAD
Se descubren unas 2.000 especies marinas cada año
Una amplia variedad de seres vivos pueblan el fondo del mar, eso es la biodiversidad marina. En las profundidades marinas viven tantas especies que según la comunidad científica se necesitarían entre 250 y 1000 años para conocerlas a todas.
-
EN PANAMÁ
Comienza la reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional
La reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) ha comenzado en Panamá con la apertura del Comité Científico, que asesora al organismo para la conservación de los cetáceos.
-
ACORDADO EN EL PROTOCOLO DE NAGOYA
España celebra el Día de los Océanos sin el 10% de la protección de mares
Hoy conmemoramos elDía de los Océanos sin haber conseguido la meta pactada internacionalmente de proteger el 10% de su superficie marina, unos 100.000 kilómetros cuadrados, del millón largo del territorio nacional bañado por el mar.