Medicamentos
-
POR ENCIMA DE LOS NIVELES PREVIOS A LA PANDEMIA
España registró más de 900 ensayos clínicos con medicamentos en 2022
En 2022 se autorizaron en nuestro país más de 900 ensayos clínicos con medicamentos, según el Registro Español de Estudios Clínicos (REEC), que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, lo que supone una cifra superior a la registrada en 2018 y 2019, años previos a la pandemia, en los que se autorizaron 800 y 833 estudios clínicos, respectivamente.
-
RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
Un nuevo fármaco resulta eficaz contra más de 300 bacterias resistentes a los medicamentos
Se desarrolla una nueva molécula que inhibe más de 300 bacterias en experimentos de laboratorio, así como en ratones con neumonía e infecciones del tracto urinario. Los investigadores publica en la revista 'ACS Central Science' que este compuesto, la fabimicina, podría usarse en el futuro para tratar infecciones difíciles en humanos.
-
EL GRUPO OAT
El primer Libro Blanco de la Adherencia en España, una iniciativa para mejorar el seguimiento de los tratamientos
La Fundación Weber y Grupo OAT, a través del proyecto ADHER, han presentado el primer Libro Blanco de la Adherencia en España, en el que se analizan los determinantes y consecuencias de la falta de adherencia y se proponen medidas para mejorarla.
-
MÁS DEL 95% DE LOS PACIENTES PRESENTAN NIVELES CURATIVOS DE LA ENFERMEDAD
Se confirma que los nuevos antivirales reducen la mortalidad por hepatitis C en España
El acceso gratuito de los pacientes a los nuevos medicamentos antivirales que actúan de forma directa contra la hepatitis C, dentro del Plan Nacional de Hepatitis C, iniciado en abril de 2015, ha favorecido la reducción de la mortalidad como consecuencia de esta enfermedad en España. En este sentido, se ha apreciado un descenso del 18,4% de los fallecimientos entre 2015 y 2018.
-
FÁRMACOS NEUROLÓGICOS, PSIQUIÁTRICOS, OCULARES Y AUDITIVOS
Expertos defienden la necesidad de informar y formar sobre los riesgos del consumo de medicamentos al volante
Expertos en seguridad vial y farmacia han hecho hincapié en la necesidad de formar e informar sobre los efectos secundarios que implica el consumo de medicamentos al volante, durante la inauguración de la Semana de la Seguridad Vial en Madrid, que tiene lugar entre el 16 y el 21 de noviembre.
-
SE DEBE MEJORAR EL PROCEDIMIENTO DE FIJACIÓN DE PRECIOS
España solo tiene acceso la mitad de los medicamentos aprobados en Europa
Apenas el 52% de los medicamentos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se encuentran disponibles actualmente en España, mientras que otros países cuentan con una cifra cercana al 80%. En este sentido, es necesario que las administraciones y la industria farmacéutica trabajen de forma urgente para acelerar la llegada de fármacos a nuestro país.
-
CONSTIBUYEN A LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO
¿Qué diferencia a los medicamentos genéricos del resto?
En numerosas ocasiones las farmacias nos ofrecen la posibilidad de contar con un medicamento de referencia o uno genérico, sin saber cuál es la diferencia entre ambos. En cualquier caso, es importante tener claro que los dos tipos presentan la misma eficacia y seguridad.
-
SGÚN UN ESTUDIO
Algunos medicamentos alteran el comportamiento del virus de la gripe
Existen ciertos medicamentos recetados de forma común para afecciones completamente diferentes que pueden hacer que el virus de la gripe resulte más o menos activo. A pesar de que las medidas para detener la propagación del coronavirus han reducido mucho la tasa de contagio de la gripe, este año podrá ser una temporada dura.
-
PROGRAMA HAZTE ECO
Cómo se deben reciclar los medicamentos
Los medicamentos que tenemos en el botiquín caducan, por lo que se deben revisar cada seis o 12 meses. Cuando nos encontramos medicamentos caducados, no solo debemos reciclar el fármaco, sino también el envase. Para ello 22.000 farmacias españolas cuentan con puntos Sigre, que se encargan de recoger los medicamentos caducados y llevarlos a una planta en la que se reciclan de la forma correcta.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Piden más inversión para medicamentos contra la Covid-19
La readaptación de los medicamentos contra el SARS-Cov-2 es muy costosa y no resulta eficaz. Por ello, es necesario ampliar las inversiones para el desarrollo racional de antivirales directos, aunque esto conlleve más tiempo.