Mercurio
-
ESPECIAL PRECAUCIÓN EN NIÑOS Y EMBARAZADAS
Sanidad recomienda reducir el consumo de pescado a 3 o 4 raciones a la semana
La Agencia Española Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) del Ministerio de Sanidad ha actualizado sus recomendaciones sobre el consumo de pescado por la presencia de mercurio. Piden limitar la ingesta de cualquier pescado a tres o cuatro raciones por semana y siempre procurar variar entre pescados blancos y azules. Especialmente a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y los niños de hasta 10 años.
-
POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
El calentamiento de los océanos aumenta el nivel de un mercurio muy tóxico en el pescado
El aumento en la temperatura media del planeta, y sobre todo, en las temperaturas de los mares, acelera el incremento de los niveles de metilmercurio neurotóxico en las especies de pescado más consumidas.
-
NO SUPONE UN RIESGO PARA LA SALUD
España presenta los niveles más altos de mercurio en el organismo por el consumo de pescado
El consumo de pescados de gran tamaño en el Mediterráneo supone que las regiones situadas en torno a este mar cuenten con los niveles más elevados de mercurio en el organismo de toda Europa. Aunque esto no supone un riesgo para la salud, sí se recomienda moderar el consumo de este tipo de pescado.
-
TRATADO INTERNACIONAL
El Convenio de Minamata sobre el impacto del mercurio podría condicionar cementeras, depuradoras y centrales térmicas en España
El Convenio de Minamata, un acuerdo internacional de la ONU que regulará el impacto del mercurio en la salud y en el medio ambiente y que ya está en vigor, podría condicionar las principales fuentes de liberación de mercurio en España son como son la industria de las cementeras, sobre todo las depuradoras; la quema del carbón por parte de las centrales térmicas, que también emiten tóxicos provenientes de este metal y la industria del cloro sosa, cuya tecnología de celda de mercurio está actualmente cesada en Europa.
-
CONTAMINACIÓN ÁRTICO
El mercurio contamina el Ártico a través de la tundra de Alaska
El mercurio que contamina el océano Ártico llega a través de la tundra de Alaska, y no por vía atmosférica, como se ha defendido hasta el momento, según un estudio difundido por el Centro Nacional francés de Investigaciones Científicas (CNRS).
-
TE LO CONTAMOS
¿Por qué disminuye el nivel del mercurio del organismo de los osos polares?
Cada año, disminuye el nivel de mercurio de los osos polares. Así lo han podido comprobar un grupo de expertos tras analizar muestras de pelo de estos mamíferos en el mar Beaufort en el océano Ártico. ¿Por qué? En 'Hazte Eco' tenemos la respuesta.
-
NORMATIVA EN VIGOR EN 2018
La Unión Europea endurece su lucha contra la contaminación por mercurio
El Consejo de la Unión Europea ha aprobado una serie de medidas adicionales contra la contaminación por mercurio en tierra, mar y aire.“El mercurio es una substancia muy tóxica que constituye un riesgo global importante para la salud humana y para el medio ambiente, incluso a través de la presencia de metilmercurio compuesto en peces, mariscos, ecosistemas y vida silvestre“, ha señalado en un comunicado esa institución que representa a los 28 países de la Unión Europea (UE).
-
RICO EN PROTEÍNAS
¿Cuál es el pescado más sano para los niños?
El pescado constituye una fuente fundamental de nutrientes que son muy beneficiosos para los niños. Pero, en el mercado encontramos distintas variedades de este alimento: ¿pescado azul o blanco? ¿Cuál es el más adecuado para nuestros hijos? Cada uno les aportará beneficios diferentes. ¡Te lo contamos!
-
ESTUDIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
Los niños están expuestos al doble de mercurio en la comida que los adultos
La exposición dietética de los menores a metales pesados es, aproximadamente, el doble que la de los adultos, según un estudio de la Universitat de València. Los cereales serían la principal fuente de exposición de los peques a estas sustancias, seguido de otros alimentos como el pez espada o el atún.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Juan del Val: "Me he metido en esos lugares que todos tenemos y que nos avergüenzan un poco"
-
2
Compromiso Atresmedia
Maite R. Ochotorena: "Es un thriller muy intenso, apasionante y diferente a lo que estamos acostumbrados"
-
3
Compromiso Atresmedia
Dolores Redondo: "Es una historia muy diferente a las otras pero es cien por cien Dolores Redondo”