Mujer
-
INFORME
Cuando la brecha digital también es de género
El último informe del ONTSI denuncia que siete de cada diez empresas tecnológicas en España no cuenta con especialistas femeninas en la materia
-
ICTUS
El ictus es la primera causa de muerte de las mujeres
La muerte cerebral o ictus es la primera causa de muerte de las mujeres españolas y la segunda en los varones. Se estima que cada seis minutos se produce un nuevo caso en España y que en Europa mueren 650.000 personas al año.
-
LOS PUESTOS DE LIDERAZGO SIGUEN OCUPADOS POR VARONES
La mujer realiza tres veces más trabajos sanitarios sin remunerar que el hombre
Las mujeres llevan a cabo hasta tres veces más trabajos sanitarios no remunerados que los hombres. Con motivo del Día de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incide en las dificultades que niñas y mujeres se encuentran en campos como la ciencia o la medicina, bajo el lema ‘Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio’.
-
EN EL ÁMBITO DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN
Día de la Mujer: Acabemos con la brecha de género que existe en la ciencia y la investigación
Este 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer, una jornada para reivindicar la igualdad real y total en todos los ámbitos de la vida entre hombres y mujeres. En Constantes y Vitales apostamos por la igualdad de género en el ámbito científico, un espacio en el que las mujeres sufren discriminación y techo de cristal, y una profesión que la mayoría de las niñas no se ven capaces de ocupar.
-
SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
La prensa española cita a científicas solo en una de cada cuatro publicaciones
De los 2.077 expertos referenciados en textos sobre ciencia en dos periódicos durante 2016, el 76,51% eran hombres y el 23,49% mujeres. De esta forma, las fuentes científicas masculinas que cita la prensa en España triplican en número a las femeninas, según un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos.
-laSexta impulsa la primera base de datos de mujeres científicas españolas, junto a la AMIT
-¿Serías capaz de nombrar 5 mujeres científicas?
-Las mujeres científicas piden más igualdad a la hora de encontrar trabajo
-
PARA DAR VISIBILIDAD AL PAPEL DE LA MUJER EN LA CIENCIA
Mujeres científicas españolas darán nombre a nueve rotondas del municipio madrileño de Getafe
Nueve rotondas del polígono industrial de Los Gavilanes de Getafe, Madrid, contará con nueve rotondas que llevarán el nombre de nueve mujeres científicas españolas. Esta decisión se enmarca dentro de la apuesta del Gobierno Municipal por visibilizar el papel de las mujeres y la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.
-
LA ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Unos investigadores españoles crean una herramienta que detecta la violencia, el control y el abuso en parejas jóvenes
La Escala Multidimensional de Violencia en el Noviazgo ha sido creada por unos investigadores españoles para detectar la violencia ejercida y padecida en las relaciones de parejas jóvenes. La herramienta contempla no solo la violencia física y sexual, sino también las conductas de control y abuso psicológico y emocional.
-
REVOLUCIÓN EL CAMPO DE LA MEDICINA
Se cumplen 100 años del nacimiento de Gertrude Belle Elion, premio Nobel de Medicina 1988
El 23 de enero de 1918 nacía en Nueva York Gertrude Belle Elion, una mujer que ha pasado a la historia de la medicina por su importante labor a la ciencia y el descubrimiento de importantes medicamentos para tratar la leucemia o el virus del herpes. En 1988 obtuvo el premio Nobel de Medicina.
-
SÓLO EL 1% OPINA QUE LO ES SEGÚN EL CIS
Los españoles no ven la violencia de género como uno de los principales problemas de nuestro país
La violencia de género está muy arraigada en la sociedad y las constantes noticias de abusos sexuales y asesinatos a mujeres lo reflejan. Sin embargo, parece que los españoles se sienten muy ajenos a esta lacra social, tanto es así que menos del 1% de la población lo considera uno de los grandes problemas de nuestro país.
-
ASÍ SUENA LA SOCIEDAD
El machismo en la música, más allá del reguetón de Maluma y 'Despacito'
La gran popularidad del reguetón entre los jóvenes ha puesto en el punto de mira las letras de sus canciones y el machismo que algunas transmiten, pero esta tendencia no es exclusiva de este género. Más allá de "Despacito" o de Maluma, el pop y el rock tampoco se libran del sexismo. Tampoco las mujeres cantantes se libran de caer en este machismo musical que impera.
Lo último
-
1
Noticias
Así es el operativo de la DGT con motivo de los 16 millones de desplazamientos previstos esta Semana Santa
-
2
Compromiso Atresmedia
Educación y regulación: las claves de los expertos para que los jóvenes hagan un uso saludable de la tecnología
-
3
Compromiso Atresmedia
Aumenta un 23% la actividad de trasplantes en España en lo que va de 2023