Proyecto Precipita
-
PROYECTO PRECIPITA
Ensayo preclínico para tratar la degeneración macular, una enfermedad oftalmológica que provoca pérdida de visión
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad oftalmológica que ocasiona pérdida progresiva de la agudeza visual y ceguera, debido al deterioro de la mácula. Las personas que la sufren pueden ver afectada su capacidad de leer, reconocer caras o conducir. El objetivo principal de este proyecto es producir un bio-parche macular para trasplante celular y probar su utilidad para el trasplante en un ensayo preclínico.
-
PROYECTO PRECIPITA
Mapa interactivo de arquitecturas ideadas por mujeres en España
Cientos de mujeres llevan ejerciendo la arquitectura desde hace más de medio siglo, pero sus trabajos apenas aparecen en los libros. Este proyecto nace para poder situar y documentar la gran cantidad de obras ideadas por mujeres en España.
-
PROYECTO PRECIPITA
Proyecto de la Universidad de Valencia para vencer al cáncer infantil
El neuroblastoma es el tumor sólido extracraneal más común en la infancia. Este cáncer representa aproximadamente entre el 6 y el 8% de todos los cánceres infantiles y causa un 15% de las muertes por cáncer en población pediátrica.
-
PROYECTO PRECIPITA
El CIMA le planta cara a las enfermedades respiratorias a través de una investigación que busca terapias eficaces
Las enfermedades respiratorias afectan a cientos de millones de personas y representan la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. El Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra (CIMA) lleva a cabo una investigación con el objetivo de descubrir terapias eficaces para enfermedades como el asma, la fibrosis pulmonar idiopática, la EPOC o la Covid-19.
-
PROYECTO FINALIZADO
Proyecto de impresión 3D con investigadoras africanas
Con este proyecto del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia pretende desarrollar proyectos de investigación de impresión 3D en colaboración con investigadoras senior africanas, dentro del programa Science by Women de la Fundación Mujeres por África.
-
PROYECTO CROWDFUNDING
'Casmin Twin', una prótesis que mejora la calidad de vida de los pacientes con colapso traqueal
El colapso traqueal es una patología para la que se coloca una prótesis dentro de la tráquea, que la mantenga abierta. CasMin Twine es un modelo que permite un novedoso modo de colocación con numerosas ventajas para el paciente. Este proyecto, puesto en marcha por la Universidad de Zaragoza necesita vuestra colaboración.
-
PROYECTO PRECIPITA
Tratamiento para la regeneración del sistema nervioso en pacientes con Esclerosis Múltiple
La Esclerosis Múltiple es la causa más frecuente de discapacidad neurológica de origen no traumático en adultos jóvenes, especialmente en mujeres. El 70% de los casos se diagnostica entre los 20 y los 40 años. n equipo de investigadores pretende conseguir un tratamiento para la regeneración del sistema nervioso central en pacientes con Esclerosis Múltiple.
-
crowdfunding CIENTÍFICO
El impacto de la atención podológica en los pacientes con ELA
Cada año hay nuevos casos de ELA en España. La ELA es la 3ª patología neurodegenerativa, tras la Demencia y el Parkinson. Actualmente no tiene un tratamiento curativo, por lo que su tratamiento sintomático es fundamental para aumentar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes. Este proyecto tiene como objetivo evaluar el impacto de la atención podológica a los pacientes con esta enfermedad.
-
PROYECTO PRECIPITA
E-Health, una app conocer en tiempo real el estado de salud de las pacientes con cáncer de mama
Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz trabaja en el desarrollo de una aplicación móvil que permita conocer en tiempo real el estado de salud y la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama.
-
PROYECTO PRECIPITA
Control del ritmo circadiano para mejorar la calidad de vida
Algunas actividades de la vida diaria que implican ruido, luz o temperatura excesiva se relacionan con las alteraciones que se producen en el ritmo circadiano de un individuo, dando lugar a disrupción del sueño y afectando a su calidad de vida. Con este proyecto de la Unidad de investigación en cuidados y servicios de salud del Instituto de Salud Carlos III se quiere hacer hincapié en los adolescentes, ya que en esta etapa, se producen importantes cambios fisiológicos que junto con los cambios en los hábitos y en la regulación de las normas sociales agravan esta disrupción de los ciclos circadianos.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Pedro Mañas y David Sierra nos hablan de ‘La isla de las mascotas’ el quinto título de la saga Anna Kadabra y el club de la luna
-
2
Compromiso Atresmedia
"Cada libro tiene una función que cumplir para mí" 15 años después Juanjo Sáez vuelve con su nuevo trabajo ‘Para los míos’
-
3
Compromiso Atresmedia
Elvira Sastre lee por Rupi Kaur 'Todo lo que necesito existe ya en mí' el nuevo poemario donde la autora se abre en canal