riesgo de infarto
SEGÚN UN ESTUDIO
Un fármaco podría reducir el riesgo de ictus o infarto en personas con obesidad
Actualmente se utiliza para tratar la obesidad semaglutida de 2,4 mg, un fármaco que ha demostrado que puede reducir en un 20% el riesgo de estas personas de sufrir un ictus, un infarto u otros episodios cardiovasculares mayores
SEGÚN UN ESTUDIO
Los infartos en la juventud, relacionados con hábitos poco saludables
Los ataques cardíacos en la juventud son más probables entre los jóvenes fumadores, obesos y aquellos que padecen hipertensión o diabetes. A pesar de que los antecedentes paternos de un ataque cardíaco prematuro incrementan las posibilidades de padecerlo a una edad temprana, no constituyen el único factor influyente.
EL TABAQUISMO Y LA DIABETES, PRINCIPALES RESPONSABLES
El riesgo de infarto es mucho más alto en Canarias, Andalucía y Aragón
La mortalidad hospitalaria por infarto en nuestro país sitúa a Canarias como la comunidad autónoma con un mayor riesgo por una prevalencia del tabaquismo y la diabetes mucho más alta que en el resto de España.
DE MIOCARDIO SIN OBSTRUCCIÓN ARTERIAL
Los trastornos emocionales ¿aumentan las probabilidades de sufrir un infarto?
Los trastornos emocionales como, por ejemplo, las enfermedades psiquiátricas y el estrés emocional, están fuertemente asociados con el riesgo de desarrollar un infarto de miocardio con arterias coronarias no obstructivas y empeoran su pronóstico, según un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología que se celebra en Barcelona.
Lo último
1
Bilbao
Bilbao se suma este año al Circuito de Carreras de Ponle Freno en una cita que tendrá lugar el próximo domingo, 21 de septiembre
2
Una resonancia magnética más accesible detecta el cáncer de próstata con la misma precisión que la actual
3
Las familias cargan con la mayor parte del gasto anual del alzheimer, que supera los 40.000 euros