SEO/BirdLife
-
PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRA LOS RESIDUOS
LIBERA lanza la VI edición del ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ para luchar con la basuraleza
El proyecto LIBERA, arranca la VI edición del ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ con el objetivo de concienciar y movilizar a la ciudadanía sobre la importancia de liberar de residuos los espacios naturales y luchar contra la basuraleza. La campaña tendrá lugar entre el 3 y el 11 de diciembre de 2022. Para participar regístrate antes del 27 de noviembre en la web ‘proyectolibera.org’
-
SEO/BIRDLIFE PRESENTA EL LIBRO ROJO DE LAS AVES DE ESPAÑA 2021
Más de la mitad de las aves en España están en peligro
El 56% de las aves de España tienen problemas de conservación, y casi todas (90%) sufren en alguna medida una amenaza, según los estudios de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).
-
BENEFICIAN LA CALIDAD AMBIENTAL
El 37% de las aves comunes en España está en declive
Voluntarios de SEO/BirdLife han observado que el 37% de las aves comunes, entre las que se incluyen especies como la perdiz o la golondrina común, se encuentran en una situación de conservación desfavorable. En este sentido, las aves están en declive, porque las especies más amenazadas continúan extinguiéndose, y las más comunes están perdiendo esta condición.
-
5ª EDICIÓN DE LA CAMPAÑA '1M2 POR LAS PLAYAS Y LOS MARES' DEL PROYECTO LIBERA
Ya se pueden crear puntos de recogida de basuraleza en las playas
La campaña del proyecto LIBERA “1m2 por las playas y los mares” persigue acabar con la basura que contamina los entornos marinos. Puede participar cualquier organización, asociación, entidad o colectivo creando sus propios puntos antes del 12 de septiembre.
-
DATOS DE SEO/BIRDLIFE
Casi el 40% de las aves comunes españolas están amenazadas
El 37% de las aves comunes de España se encuentra en situación desfavorable y ve amenazada su supervivencia y su conservación, una circunstancia especialmente preocupante en los medios agrícolas, según Seo/BirdLife que aconseja tomar medidas legales para proteger su biodiversidad y nuestro bienestar.
-
BAJO EL LEMA 'LAS AVES, INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA'
SEO/Birdlife celebra el Día de las Aves con más de 100 actividades en toda España
Los pájaros son los principales indicadores del estado de salud de nuestro entorno, aunque hasta un 40% de sus especies sigue en declive, según asegura SEO/Birdlife con motivo del Día de las Aves, que se celebra este fin de semana y en el que se organizan más de 100 actividades por toda España bajo el lema 'Las aves, indicadores de calidad de vida'.
-
EN ESPAÑA
Los tendidos eléctricos provocan la muerte de cinco millones de aves al año
Actualmente, la principal causa de muerte no natural de las aves son las colisiones con tendidos eléctricos.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
El 70% de los ecosistemas acuáticos de interior contiene microplásticos
Estos residuos contaminantes son casi invisibles y uno de los más emergentes de los últimos años. En las zonas urbanas, predominan los derivados del textil, la cosmética y la higiene.
-
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
Más de 300 municipios españoles se suman a la campaña #MiPuebloSinBasuraleza
La iniciativa fue lanzada a principios de julio por SEO/BirdLife y Ecoembes dentro de su Proyecto LIBERA, con la que luchan contra el abandono de residuos en los entornos naturales.
-
EN ESPAÑA
Más de 21.000 animales han muerto envenenados en los últimos 25 años
Un total de 21.260 animales han muerto en España en los últimos 25 años como consecuencia de cebos envenenados, según un informe elaborado por SEO/BirdLife y WWF, en el que se recoge la evolución y los efectos en la fauna silvestre del uso ilegal del veneno para perseguir a depredadores.