uicn
-
LA LISTA ROJA DE LA UICN
Un 28% de las especies amenazadas está en peligro de extinción
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha presentado, durante la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad COP15, los datos sobre especies amenazadas incluidas en la Lista Roja, entre los que destaca que un total de 42.108 especies están en peligro de extinción. Preocupa la marcada pérdida de de biodiversidad marina debido al factor humano.
-
SE HAN CAPTURADO MÁS DE 400 EJEMPLARES
Confirman la presencia de ranas toro en el Delta del Ebro, una especie invasora y nociva
La rana toro, una de las 100 especies invasoras más dañinas por el impacto ecológico según la UICN, se ha reproducido por primera vez en España. En concreto, en el Delta del Ebro, donde se han capturado más de 400 renacuajos.
-
SEGÚN UN INFORME DE LA UICN
La jirafa, nueva especie en peligro de extinción
Las jirafas ya son una especie en peligro de extinción. Así lo señala un informe de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), que revela la "disminución dramática" de la población mundial de estos animales, que han pasado de 163.000 a 97.000 en los últimos 30 años. La caza ilegal y la pérdida de sus hábitats por la expansión de la agricultura y la minería son algunas de las causas.
-
SEGÚN LA LISTA ROJA DE LA UICN
Récord histórico en 2017 con más de 25.000 especies en peligro de extinción
La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha contabilizado un total de 25.800 especies de animales y vegetales amenazadas, lo que supone un nuevo récord histórico en 2017.
-
62 AVES EMPEORAN SU SITUACIÓN
Una de cada ocho aves, al borde de la extinción
La situación de 62 especies de aves, incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha empeorado, y el 13% de las 11.122 especies de aves identificadas en todo el mundo están amenazadas de extinción, debido, sobre todo, a la sobrepesca y el cambio climático, principales responsables de esta situación.
-
EL OASIS PARK DE FUERTEVENTURA ACOGE 2 HEMBRAS
Sólo quedan entre 7.000 y 10.000 ejemplares guepardos en el mundo
El Oasis Park de Fuerteventura ha acogido a dos hembras de guepardo, Siv y Ruth, que han llegado del safari Beekse Bergen de Holanda en el marco del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) cuyo objetivo es asegurar la conservación del guepardo (Acinonyx jubatus jubatus), especie en situación de riesgo, sólo quedan entre 7.000 y 10.000 ejemplares en el mundo.
-
CONGRESO IMPAC4
Reclaman la protección de algunas especies marinas que han descendido un 90%
Con el objetivo de prevenir la extinción total de algunas especies marinas, que han descendido en las últimas décadas un 90%, la comunidad científica ha hecho un llamamiento durante el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC4) que se celebra en Chile.
-
EN 2014 AUMENTÓ LA POBLACIÓN EN 327 EJEMPLARES
Un cachorro de lince ibérico muere atropellado en Córdoba
Un ejemplar de lince ibérico ha muerto atropellado en un camino agrícola de Adamuz, Córdoba. Este atropello eleva a 10 los ejemplares muertos por atropello en 2015, tan solo unos días después de que se produjera el anuncio de elevación de categoría de esta especie, a en peligro de extinción.
-
ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN CON MENOS DE 400 EJEMPLARES EN EL MUNDO
Ecologistas en Acción plantea medidas para reducir el atropello de linces ibéricos
Ecologistas en Acción se ha manifestado sobre el atropello del último lince en el espacio natural de Doñana, donde ya han fallecido cinco linces en lo que llevamos de año. La organización apuesta por sacar a los linces de su estado salvaje y llevarlos a zonas favorables hasta que no se corrijan los fallos que tiene el plan de conservación de este animal.
-
TRAS MÁS DE 40 AÑOS DE AUSENCIA EN LA REGIÓN
El lince ibérico regresa a la Comunidad de Madrid
Kentaro, uno de los linces ibéricos liberados el pasado año, ha sido el primer ejemplar en pisar suelo madrileño en los últimos 40 años. El felino estuvo ocho días entrando y saliendo de la Comunidad de Madrid.