Víctimas de violencia de género
-
CASI LA MITAD DE LAS VÍCTIMAS TENÍAN ENTRE 30 Y 44 AÑOS
Las víctimas de violencia de género aumentan un 8% en 2022
El número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó por octavo año consecutivo en 2022, a excepción de 2020, año marcado por la Covid-19, hasta las 32.644, según ha hecho público este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su último estudio sobre este tema.
-
MEDIDA URGENTE PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DAÑOS
El Gobierno destina 500.000 euros a las víctimas de violencia de género y delitos de odio afectadas por el volcán
El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros una subvención de 500.000 euros al Ejecutivo canario para financiar medidas destinadas a la prevención y la atención de víctimas de violencia de género, otras formas de violencia contra las mujeres y víctimas de delitos de odio que, además, se hayan visto afectadas por la erupción volcánica de La Palma.
-
EL 30% DE ELLOS REINCIDE SI NO ACUDEN A TERAPIA
Los maltratadores que no ingresan en prisión se sienten víctimas y no agresores
Cerca del 7% de los maltratadores penados por violencia de género que han participado en un programa de intervención para agresores, pero no han pasado por prisión, son reincidentes pasados cinco años. Esto se debe a que, al no haber ingresado en prisión, se sienten víctimas, en lugar de verse como delincuentes.
-
15 MEDIDAS URGENTES CONTRA EL MALTRATO
El Gobierno creará un “instrumento estandarizado” para que médicos y hospitales puedan detectar casos de violencia machista
La finalidad es que médicos de familia, urgencias, pediatría y hospitales puedan detectar de forma precoz situaciones de violencia machista; además, establecimientos y empresas contarán con “puntos violetas”.
-
DATOS DEL INE
Tres de cada mil mujeres entre 20 a 39 años son víctimas de violencia machista
En nuestro país, más de tres de cada mil mujeres de 20 a 39 años están reconocidas como víctimas de violencia de género y tres de cada mil hombres entre 25 y 39 años está denunciado por haber agredido a su pareja o expareja. Preocupa especialmente el aumento de las víctimas de violencia de género entre los más jóvenes.
-
26 EN LO QUE LLEVAMOS DE AÑO
950 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003
El asesinato de una mujer a manos de su pareja en Cabana de Bergantiños (A Coruña) eleva a 26 el número de mujeres muertas por violencia de género en lo que llevamos de año. En total, desde el 2003, que hay estadísticas oficiales, las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas ascienden ya a 950, según los datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
-
NUEVA CAMPAÑA DE TOLERANCIA CERO
Rocío Martínez y Manu Sánchez: "Los hijos de quienes han sufrido violencia de género también necesitan protección"
Los presentadores de Deportes de Antena 3 Noticias, Rocío Martínez y Manu Sánchez, protagonizan la última campaña de Tolerancia Cero para recordar que los hijos de quienes han sufrido violencia de género también necesitan protección, seguridad y el apoyo de todos para recuperar su infancia.
-
DATOS DEL OBSERVATORIO CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO DEL PODER JUDICIAL
Menos víctimas y más denuncias por violencia de género en los tres primeros meses de 2018
El número de víctimas por violencia de género ha disminuido un 0,5 por ciento en el primer trimestre de 2018. Durante los tres primeros meses de 2018, 37.829 mujeres sufrieron malos tratos frente a las 38.018 del mismo periodo de 2017. En los tribunales se han incrementado un 2,3% las condenas dictadas contra los maltratadores.
-
PROTECCIÓN DE MENORES
'Quien maltrata no cuida', la iniciativa de la Asociación Volando Vengo contra la custodia compartida en casos de violencia de género
La asociación feminista 'Volando Vengo Transformación Social' ha lanzado 'Quien maltrata no cuida', una campaña para luchar contra la imposición de la custodia compartida en casos de violencia de género.
-
EFICACIA DEMOSTRADA EN MUJERES DE TARRAGONA
Un proyecto demuestra que la compañía de un perro reduce la ansiedad de la víctima ante un juicio por violencia de género
Un programa piloto ha demostrado que la compañía de perros permite a las víctimas de maltrato reducir su ansiedad antes de acudir a un juicio. Bajo el nombre 'Perro de asistencia judicial', Bob, un golden retriever, acompaña a la mujer antes de entrar a declarar y a la salida. En el proyecto piloto ya han participado 20 mujeres voluntarias,10 acompañadas por un perro y otras 10 solas, como grupo de control.