visión
LA REGENERACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL NO ES POSIBLE
Si el primer trasplante de ojo completo hace un año fue un éxito, ¿por qué el paciente aún no puede ver?
En mayo de 2023 se anunció el primer trasplante de ojo completo, un verdadero hito en la historia de la medicina. A pesar de que la operación fue un éxito rotundo a nivel tisular, el paciente –Aaron James, un hombre estadounidense de 47 años– no recuperó la visión. Más de un año después, el hospital ha hecho público que el ojo trasplantado mantiene su integridad y experimenta avances, aunque Aaron sigue sin ver.
EL DOBLE DE INCIDENCIA QUE EL ALZHÉIMER
El glaucoma, la enfermedad neurodegenerativa que más afecta a la población de todo el mundo
El glaucoma es la primera causa de ceguera en el mundo y se le conoce también como la enfermedad silenciosa, porque la ceguera comienza por la muerte de neuronas en la periferia del ojo. Como apenas nos fijamos en lo que vemos en la periferia, el afectado no se da cuenta de la pérdida visual hasta que acude al oftalmólogo. Y para entonces, normalmente el 50 % de sus neuronas han muerto y ya no se pueden recuperar.
CREADA POR CIENTÍFICOS ESPAÑOLES
'ToBeeView', una aplicación que muestra cómo ven los animales cuando contemplan una imagen
Cada especie de animal tiene sus propias características y especificaciones y, por ello, cada uno ve de forma diferente. Pero ahora, gracias a un software creado por un grupo de científicos españoles podemos conocer cómo ven el mundo las distintas especies que lo habitan. Solo es necesario introducir una imagen y los parámetros de visión determinados de cada animal.
CON CÉLULAS MADRE
Científicos consiguen restaurar la vista de ratones ciegos
La degeneración de la retina es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por la muerte de los fotorreceptores que pueden provocar ceguera. Ahora, una nueva técnica de trasplante, llevada a cabo por un equipo del Instituto Riken, en Japón, ha avanzado en este ámbito y han conseguido restaurar la vista de ratones ciegos.
PASO DE GIGANTE PARA CURAR LA CEGUERA HEREDITARIA
Un científico español consigue por primera vez recuperar parcialmente la vista en ratones ciegos
Lo ha hecho con una novedosa técnica que en un futuro además podría servir para curar enfermedades del corazón y el hígado y para comprender mejor como se desarrollan enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
Lo último
1
Un modelo matemático del CSIC propone un cribado más personalizado contra el cáncer colorrectal
2
Empresas por la Movilidad Sostenible llama a la sensibilización ciudadana para impulsar ciudades más saludables en la Semana Europea de la Movilidad 2025
3
Un estudio identifica factores que ayudan a las células tumorales a resistir el daño en el ADN