Bajo el título ‘Guía de Consejo Sanitario Vial para el conductor mayor y su entorno próximo’, el documento, publicado por la Dirección General de Tráfico (DGT),desaconseja prohibir de forma tajante el uso del coche y propone estrategias para una retirada planificada y consensuada, que permitan una transición gradual y respetuosa a los conductores de edad avanzada.
Vigilancia y evaluación a partir de los 70 años
La DGT señala que, “aunque la edad no es el único factor determinante en la capacidad de conducción”, como norma general, se recomienda una vigilancia más estrecha de la salud y sus implicaciones en la conducción a partir de los 70-75 años. Para facilitar esta evaluación, la guía incluye cuestionarios dirigidos tanto al conductor mayor como a sus familiares, con los que se abordan aspectos cognitivos, emocionales, físicos y específicos de la conducción.
La guía incluye dos cuestionarios: uno dirigido al propio conductor y otro a su entorno cercano. Ambos sirven para evaluar factores como la capacidad de reacción, la percepción visual, la toma de decisiones, el uso de medicamentos o posibles diagnósticos de enfermedades como la demencia. En función del resultado, se establece un nivel de riesgo: bajo (color verde), medio (amarillo) o alto (rojo), lo que ayuda a orientar la toma de decisiones.
Restricciones adaptativas antes de cesar la conducción
Antes de llegar a la decisión de que una persona mayor deje de conducir definitivamente, la DGT recuerda que existen medidas intermedias que pueden implementarse para adaptar la conducción a las capacidades del conductor. Entre las restricciones más comunes se encuentran:
- Limitar el radio de conducción a 20 o 50 kilómetros desde el lugar de residencia.
- Permitir la conducción únicamente durante el día.
- Prohibir llevar pasajeros en el vehículo.
- Establecer una velocidad máxima específica.
Estas medidas buscan garantizar la seguridad del conductor y de otros usuarios de la vía, adaptando la conducción a las capacidades actuales del individuo.
Comunicación respetuosa y planificación conjunta
La DGT enfatiza la importancia de abordar el tema de la conducción con los mayores de manera "respetuosa, considerada y, sobre todo, programada” . Se recomienda evitar decisiones impulsivas basadas en prejuicios o incidentes aislados. En su lugar, se sugiere:
•Observar y evaluar la situación de manera objetiva.
•Elaborar un plan con alternativas consensuadas, como evitar autopistas, no conducir de noche o limitar trayectos largos.
•Iniciar conversaciones familiares donde el conductor mayor pueda expresar sus preocupaciones y sentimientos.
•Implementar un plan de adaptación o, si es necesario, un abandono gradual de la conducción.
En casos donde el conductor mayor muestre resistencia, se aconseja buscar la opinión de profesionales de confianza, como médicos o especialistas en conducción.
La Estrategia de Seguridad Vial para Mayores de la DGT incluye, además de la Guía de Consejo Sanitario Vial, otras herramientas como los 'Itinerarios', una guía visual que explica conceptos clave de tráfico, y videos educativos con situaciones cotidianas para personas mayores. Además, en los próximos meses, se lanzará un curso de formación dirigido a profesionales del ámbito sanitario, social o educativo que trabajen con personas mayores.
Esta guía forma parte de la Estrategia de Seguridad Vial para Mayores que está desarrollando la DGT, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y el bienestar de los conductores de edad avanzada y su entorno sin menguar la dignidad y autonomía de las personas mayores.