El mercado de turismos y todoterrenos alcanzó en agosto las 61.315 matriculaciones. Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios), Ganvam (vendedores) y Anesdor (dos ruedas) exponen las siguientes cifras: un 17,2% más que en el mismo mes del año pasado. En el acumulado del año, se han vendido 769.452 unidades, lo que supone un crecimiento del 14,6%. Aunque la cifra sigue siendo un 12,9% inferior a los niveles previos a la pandemia, marca doce meses consecutivos de crecimiento.
Uno de los motores de este avance ha sido el auge de los vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables), que ya representan una de cada cuatro ventas. En agosto se registraron 14.939 unidades, lo que supone un aumento del 162% respecto al mismo mes de 2024. En lo que va de año, suman 138.254 matriculaciones, casi el doble que el año anterior. Gracias a esta evolución, las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos se situaron en agosto por primera vez por debajo de los 100 gramos por kilómetro recorrido.
En paralelo, el sector de las dos ruedas también cerró agosto con números positivos. Las matriculaciones de motos y vehículos ligeros alcanzaron las 18.540 unidades, un 8% más que en 2024. En el acumulado de los ocho primeros meses del año, el crecimiento es del 8,5%, con 174.070 registros.
Dentro de este segmento, las motocicletas aumentaron un 10,5% en agosto, hasta las 16.798 unidades, con un comportamiento destacado de los escúteres (+11%) y de las motos de carretera (+13%). El canal de alquiler creció un 45%, mientras que los particulares y empresas también cerraron en positivo. En cambio, los ciclomotores sufrieron una caída del 23,5% en agosto y acumulan un descenso del 5% en el año.
La categoría eléctrica presentó resultados mixtos. Mientras las matriculaciones totales de motos y vehículos ligeros eléctricos cayeron un 18,2% en agosto (629 unidades), el acumulado del año mantiene un crecimiento del 14,2%. La moto eléctrica suma ya 5.847 unidades, con los escúteres (+8%) y las motocicletas (+49%) en positivo, aunque los ciclomotores retrocedieron un 69%.
Las asociaciones del sector coinciden en que los datos reflejan un cambio en los hábitos de movilidad. Tanto los turismos electrificados como las motocicletas destacan como opciones cada vez más atractivas para conductores y familias que buscan eficiencia y sostenibilidad.
En palabras de José María Riaño, secretario general de Anesdor, "la eficiencia y agilidad de estos vehículos son fundamentales para descongestionar el tráfico en las ciudades". Una visión compartida por los representantes de Anfac, Faconauto y Ganvam, que resaltan la necesidad de planes de ayuda estables y ágiles para mantener el dinamismo del mercado.
El cierre de agosto confirma que la transición hacia una movilidad más sostenible está en marcha, con la electrificación y la diversificación de vehículos como protagonistas del cambio.