Aceite de oliva
-
CAPACIDADES ANTIOXIDANTES
Beneficios para nuestro organismo de la vitamina E
Esta vitamina, que aparece en productos grasos, como el aceite de oliva, contribuye a la protección de nuestro organismo, así como al correcto desarrollo de otras vitaminas.
-
BENEFICIOSO PARA EL ORGANISMO
El CSIC demuestra la calidad del aceite de orujo de oliva
El consumo de aceite de orujo de oliva apenas supera el 15% en España. Sin embargo, sus propiedades y beneficios lo hacen idóneo para frituras y podría incluso tener un efecto protector frente al Alzhéimer, según estudios elaborados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
-
EFICACIA COMPROBADA EN UN ENSAYO CLÍNICO
El CSIC crea un aceite de oliva enriquecido con ácido oleanólico que previene la Diabetes Tipo 2
Un nuevo tipo de aceite de oliva desarrollado por el Grupo de Compuestos Bioactivos, Nutrición y Salud del Instituto de la Grasa (IG), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha demostrado su utilidad como alimento en la prevención de la Diabetes Mellitus de tipo 2. Se trata del aceite de oliva funcional enriquecido en ácido oleanólico, que ya cuenta con una patente de titularidad compartida entre el CSIC y el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
-
SEGÚN UNA NUEVA INVESTIGACIÓN
El consumo de aceite de oliva virgen extra podría reducir el riesgo de cardiopatías
El aceite de oliva virgen extra tiene muchos beneficios para salud y, además, su consumo podría reducir el riesgo de cardiopatías, según una nueva investigación llevada a cabo por un grupo de investigadores españoles.
-
MÍNIMO 250MG DIARIOS
Cinco alimentos que aportaran el Omega 3 necesario en la dieta de los niños
El omega 3 es una grasa esencial fundamental en la dieta de los peques de la casa, puesto que el organismo la necesita para funcionar de forma adecuada y que ayudan a evitar problemas cardiovasculares. El omega 3 aumenta el colesterol bueno o HDL y disminuye los triglicéridos plasmáticos y la grasa en la sangre. Al día, los niños necesitan comer un mínimo de 250 mg de estos ácidos grasos. Pero ¿sabéis que alimentos son ricos en Omega 3? Os mostramos alguno de ellos. ¡Toma nota!
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Los bebés consumen menos fruta y aceite oliva del recomendado
Los bebés, de entre 9 y 21 meses, que es la edad en la que se adquieren hábitos alimentarios saludables, consumen suficientes raciones de verduras, hortalizas, pescado, carne y legumbres, pero en cambio les faltan fruta, cereales, patatas, aceite de oliva, lácteos y agua, según ha concluído una nueva investigación.