Acuerdo de París
-
XV CONFERENCIA DE LA ONU DE BIODIVERSIDAD
Los 10 puntos clave del pacto global sobre biodiversidad de la COP15
La XV Conferencia de Naciones Unidas de Biodiversidad de Montreal finaliza con un pacto en el que 188 países se comprometen a proteger el 30% de la superficie terrestre y marina antes de 2030 para preservar la biodiversidad. Te contamos lo más destacado del acuerdo en 10 puntos clave.
-
ÍNDICE DE DESPEMPEÑO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Los países del mundo están lejos de poder limitar el calentamiento a 1,5 °C
Ningún país del mundo está todavía en el camino para limitar el calentamiento del planeta a 1,5 °C, según el Climate Change Performance Index (CCPI).
-
BIODIVERSIDAD
La población de animales silvestres cae un 69% en los últimos 50 años
La población de vertebrados silvestres, que incluye mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces, ha descendido los últimos cincuenta años un 69% en el mundo, según un informe de la organización WWF.
-
SEGÚN LOS ECOLOGISTAS
La Unión Europea podría acelerar sus políticas climáticas y alcanzar diez años antes sus objetivos
Un estudio, publicado por la plataforma de organizaciones ecologistas Red de Acción Climática, asegura que todavía se puede limitar el aumento de temperaturas a 1,5 ºC a final de siglo. El informe también concluye que la Unión Europea podría alcanzar la neutralidad climática en 2040, si es más “estricta” en la restricción de emisiones.
-
NUEVO INFORME
WWF alerta de la falta compromiso internacional para la conservación de la biodiversidad
Un informe elaborado por WWF desvela que el actual borrador del Acuerdo Global sobre Biodiversidad, que se negociará en Ginebra del 13 al 29 de marzo, es insuficiente para la conservación de la naturaleza e insta a la adopción de un pacto similar al de Paris sobre el clima.
-
PROGRAMA HAZTE ECO 265
La transferencia de recursos a los países en vías de desarrollo, clave en la lucha contra el cambio climático
En el programa de Hazte Eco, que emitimos en Neox, hablamos con Arturo Larena, Director de Efeverde, sobre los acuerdos alcanzados en la última Cumbre del Clima, celebrada en Glasgow entre el 1 y el 12 de noviembre.
-
PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Las claves de la COP26
La próxima Cumbre del Clima (COP26) de Glasgow se articulará en torno a la negociación sobre la adaptación, la mitigación, la financiación y la cooperación internacional. Se trata de un encuentro que pretende ser abierto e inclusivo y cuya labor logística ha sido extraordinaria en tiempos de pandemia, lo que va a desembocar en una muy buena participación.
-
LA CRISIS CLIMÁTICA AFECTA MÁS A LAS CIUDADES
Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia firman un acuerdo para alcanzar la neutralidad climática en 2030
El Gobierno ha firmado un precontrato con Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, a través del que han formalizado su compromiso para alcanzar la neutralidad climática en 2030. El acuerdo se enmarca en la iniciativa 'citiES 2030’ para favorecer el desarrollo sostenible de todas las ciudades.
-
NUEVO INFORME SOBRE LA PRESENCIA DEL PLÁSTICO
El plástico, responsable de hasta el 40% de las emisiones contaminantes
Un nuevo informe señala que la industria del plástico supone un obstáculo para cumplir el Acuerdo de París en el actual contexto de emergencia climática, porque contribuye entre un 30 y un 40% a las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
CLAVE EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Biden devuelve a EEUU al Acuerdo de París
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado este miércoles una orden ejecutiva para que el país regrese al Acuerdo de París. Un gesto con el que busca devolver a Washington al liderazgo en la lucha contra el cambio climático y con el que cumple una de sus promesas electorales.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Descubren cómo aumentar la eficacia de las vacunas contra el cáncer
-
2
Compromiso Atresmedia
Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias suman al Cuerpo Nacional de Policía a su lucha contra la violencia de género
-
3
Compromiso Atresmedia
Fernando Aramburu, Jose Carlos Ruiz y Paul Auster en Crea Lectura