agua
-
UN AHORRO ENERGÉTICO DE HASTA 33,8%
Dos fontaneros valencianos inventan un sistema que permite ahorrar agua y reducir emisiones de CO2
Rafael Rodrigo y Francisco Pelegero son dos fontaneros de Valencia que han inventado un sistema, silencioso y sencillo, que permite aprovechar el agua que se desperdicia cuando se abre el grifo de agua caliente. Su invento podría permitir un ahorro de hasta un 33,8%, además de evitar el malgasto de agua y reducir las emisiones de CO2.
-
SEGÚN UNA RECIENTE INVESTIGACIÓN
El deshielo altera la composición del agua del Ártico
Un grupo de científicos estadounidenses advierte de que el creciente deshielo en las plataformas del Ártico central está cambiando la composición de su agua, lo que podría amenazar la productividad biológica de esa zona. Así, concluye un nuevo estudio publicado en la revista 'Science Advances'.
-
NUEVOS HÁBITOS DE CONSUMO PARA UN FUTURO MEJOR
Una innovadora botella de vidrio reutilizable pretende frenar el uso de los envases de plástico
El uso de botellas de plástico podría tener las horas contadas gracias a 'Closca Bottle', una innovadora botella que pretende cambiar la forma de encontrar, transportar y beber agua. El objetivo es reducir el impacto medioambiental de este tipo de envases y contribuir a la protección del planeta.
-
IMPULSADO POR LA UNIÓN EUROPEA
El proyecto 'PRIMA' invertirá casi 500 millones de euros para solventar el problema de la escasez de agua en el Mediterráneo
Los países del Mediterráneo han decidido unir sus fuerzas y buscar una solución en referencia al problema de la sequía. Así, las primeras convocatorias del proyecto PRIMA, que agrupa a once países europeos, entre ellos España, y ocho ribereños del Mediterráneo, se lanzarán a principios de 2018 con el objetivo de buscar soluciones al problema de la escasez de agua y la disminución del rendimiento de los cultivos en la zona mediterránea.
-
UN ESTUDIO LO CONFIRMA
La Tierra está saturada y acelera su calentamiento
Las emisiones de CO2 y nitrógeno atmosféricos han actuado durante muchos años como fertilizantes y, por eso, hoy el planeta es más verde que hace 30 años. Sin embargo, los ecosistemas terrestres se han saturado y la Tierra se encamina a una época de mayor calentamiento climático, según un estudio que hace un llamamiento a la responsabilidad y advierte de que el calentamiento va a ser mayor y más rápido.
-
DA RAZONES PARA PROMOVER SU RECHAZO
Las diez razones de Greenpeace para rechazar las macrogranjas
La organización ecologista Greenpeace está en contra de las macroganjas por las consecuencias que pueden tener a largo plazo sobre las personas, la salud, el medio ambiente y el bienestar animal. Ante el posible proyecto de explotación lechera para unas 20.000 vacas en Noviercas, un pueblo de Soria, la organización ha elaborado un conjunto de razones para evitar su desarrollo.
-
AGUAS SUBTERRÁNEAS
Madrid podría climatizarse de forma sostenible con sus aguas subterráneas
Madrid se asienta en un acuífero de 2.600 kilómetros cuadrados, por este motivo, climatizar la región de forma sostenible sería muy fácil. El problema, según los expertos, reside en la falta de infraestructuras y el desconocimiento de la geotermia, lo que hace que sólo se acuda a estas medidas para abastecimiento en períodos de sequía.
-
EXPERIMENTO CIENTÍFICO
Calientan un grado las aguas del Antártico y comprueban que tendría un impacto masivo en el ecosistema marino
Un equipo de científicos de la Prospección Antártica Británica y el Smithsonian Environmental Research Center, han llevado a cabo un estudio para comprobar qué cambios hay en el océano cuando sus aguas se calientan un grado. Este aumento se prevé para los próximos 50.
-
PROHIBIDOS EN ALGUNOS PAÍSES
La agricultura contamina las aguas
El uso inadecuado de los pesticidas y otros químicos de la agricultura amenaza con contaminar las aguas. Además causará daños en la economía y la salud de millones de personas, según un nuevo informe.
-
SE RECOMIENDA NO METERSE AL AGUA BRUSCAMENTE
¿Hay que esperar dos horas para meterse en el agua después de comer?
El corte de digestión es uno de los temores recurrentes de las madres y padres cuando hay que pasar el día en la playa o la piscina. Todos se preguntan si hay que esperar dos horas para bañarse, pero, ¿es cierto o es un mito?
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Juan del Val: "Me he metido en esos lugares que todos tenemos y que nos avergüenzan un poco"
-
2
Compromiso Atresmedia
Maite R. Ochotorena: "Es un thriller muy intenso, apasionante y diferente a lo que estamos acostumbrados"
-
3
Compromiso Atresmedia
Dolores Redondo: "Es una historia muy diferente a las otras pero es cien por cien Dolores Redondo”