alergias infantiles
-
PARTICIPAN 138.000 ALUMNOS DE 720 COLEGIOS DE TODA ESPAÑA
'Conviértete en su guardián', una iniciativa para concienciar sobre las alergias alimentarias infantiles
Scolarest, la marca para el sector educativo de Compass Group, lanza en 720 colegios 'Conviértete en su guardián', una campaña para sensibilizar sobre las alergias alimentarias. Esta iniciativa se desarrollará desde abril hasta final de curso y su objetivo es que la protección de los niños con alergia sea una tarea de todos, desde el personas de cocina pasando por los profesores y hasta los propios compañeros.
-
LA PREVENCIÓN ES FUNDAMENTAL
Las comidas navideñas elevan el riesgo de reacciones alérgicas entre los más pequeños
Los pediatras alergólogos recomiendan prestar una especial atención a las comidas navideñas y a los alimentos que toman los niños ya que muchos prueban algunos alimento, por primera vez, como, por ejemplo, frutos secos, pescado o marisco. La alergia alimentaria infantil al pescado se sitúa en el 12,6% y al marisco en el 7,4%.
-
AUMENTA EL RIESGO
Las alergias alimentarias aumentan el riesgo de sufrir bullyng en el colegio
Los niños alérgicos a algunos alimentos tienen un mayor riesgo de padecer intimidación en los colegios, en comparación con otros niños. Tanto es así, que más de un 30% de los niños y adolescentes han denunciado haber sido acosado en algún momento debido a su alergia alimentaria, según se desprende de n estudio llevado a cabo por la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).
-
EN ESPAÑA
El 8% de los niños menores de tres años padecen alergias alimentarias
Entre el uno y el tres por ciento de la población española sufre algún tipo de alergia alimentaria y, en el caso de los niños, la cifra llega hasta el 8%. Los menores de tres años son los más afectados, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.
-
CADA VEZ AUMENTAN MÁS
Los campamentos españoles no disponen de la suficiente preparación para hacer frente a las alergias de los niños
Los niños con alergias viajan, cada vez más, a campamentos donde apenas existen profesionales preparados para atender sus enfermedades, según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).
-
PRESTAR ATENCIÓN AL ETIQUETADO
Las comidas fuera de casa en Navidad pueden aumentar el riesgo de reacciones alérgicas en niños
En estas fechas controlamos menos lo que comen los niños, las cenas son fuera de casa y las comidas son más copiosas y contienen alimentos que nuestros hijos no suelen comer el resto del año, como el marisco. Esto puede provocar un aumento de reacciones alérgicas producidas por los alimentos, según un nuevo estudio.
-
DISMINUYE EL RIESGO ENTRE UN 40 Y UN 70%
Incluir cacahuetes y huevos en la dieta del bebé reduce el riesgo de alergia
A pesar de lo que muchos padres creen y muchos médicos aconsejan, introducir huevos y cacahuetes en la alimentación de los bebés no es perjudicial, ¡todo lo contrario! De hecho, lo recomendable es hacerlo entre los cuatro y 11 primeros meses de edad porque puede reducir hasta un 70% el riesgo de sufrir alergia, según una investigación en la que han participado más de 200.000 niños.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Introducir pronto alimentos que causan alergias infantiles podría ayudar a evitarlas
Lo cierto es que las alergias son cada vez más frecuentes entre los más pequeños. Para prevenirlas, existen una serie de medidas: cuidar la limpieza en casa, la ropa que usa el bebé y como no, la alimentación de la madre durante el embarazo. Ahora, un nuevo estudio revela que la introducción temprana de alimentos propensos a crear alergias en los niños, puede ayudar a que el pequeño los tolere y termine por no desarrollar esa alergia.
-
LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES TAMBIÉN ES IMPORTANTE
La dermatitis atópica en los bebés está relacionada con su alimentación
Uno de cada veinte niños suele presentar, en los primeros años o meses de vida, afecciones de la piel como la dermatitis atópica. Una dolencia que está muy relacionada con la alimentación no solo de los pequeños sino también de las madres.