Alzheimer

AFECTAN DOS O TRES VECES MÁS QUE A LOS HOMBRES
Un gen del cromosoma X explica por qué las mujeres son más propensas a padecer alzhéimer y esclerosis múltiple
Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha identificado un gen que ofrece información sobre por qué las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada por enfermedades como el Alzheimer y la esclerosis múltiple.

VIA PROMETEDORA EN ALZHEIMER
Las nanopartículas son capaces de revertir la enfermedad de Alzheimer en ratones
Un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Hospital West China de la Universidad de Sichuan (WCHSU), ha demostrado que si las nanopartículas se emplean en restaurar la función adecuada de la barrera hematoencefálica (BBB) que regula el entorno del cerebro, pueden conseguir revertir el alzhéimer en modelos animales como ratones.

EL 76% SON MUJERES QUE DEDICAN 70 HORAS SEMANALES
Las familias cargan con la mayor parte del gasto anual del alzheimer, que supera los 40.000 euros
La Fundación Pasqual Maragall presentó en Barcelona el informe 'Cuidando en Alzheimer', en el marco del Día Mundial del Alzheimer, para dar visibilidad al papel de cuidadores familiares y profesionales de esta enfermedad.

ESTUDIO LIDERADO POR EL HOSPITAL DEL MAR DE BARCELONA
Importante avance en la detección precoz del Alzheimer con un análisis de sangre
Un estudio, liderado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona y del BarcelonaBeta Brain Research Center (Bbrc), de la Fundación Pasqual Maragall, ha confirmado la capacidad de detectar el riesgo de Alzheimer en personas con síntomas de deterioro cognitivo a partir de la localización en sangre del biomarcador phospho-tau217.

TRABAJAN EN EL DESCUBRIMIENTO DE ANTICUERPOS
Desarrollan una plataforma para estudiar el Alzheimer y el Parkinson
Los científicos del Imperial College de Londres (Reino Unido) han desarrollado una nueva plataforma para el descubrimiento de anticuerpos, que aporta nueva información a la hora de caracterizar estructuras proteínicas complejas y transitorias, propias del Alzheimer y el Parkinson.

TRATAN A JÓVENES CON ALTO RIESGO GENÉTICO
Empieza un ensayo internacional para frenar el Alzheimer en jóvenes
La Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis ha puesto en marcha un ensayo clínico internacional para prevenir el Alzheimer en adultos jóvenes con predisposición genética.

DEL 19 AL 21 DE FEBRERO EN LA UCLM
Destacados investigadores, clínicos y profesionales se reúnen en el primer Congreso Internacional sobre la Investigación de la Demencia con Cuerpos de Lewy
La Asociación Nacional para la Investigación contra la Demencia con Cuerpos de Lewy (ASINLEWY) organiza el Primer Congreso Internacional sobre la Investigación de la Demencia con Cuerpos de Lewy, del 19 al 21 de febrero de 2025 en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en Albacete.

UN ESTUDIO LO ANALIZA
¿Cuál es la esperanza de vida de las personas con demencia?
Una revisión sistemática publicada en 'The BMJ' por investigadores del Centro Médico Universitario Erasmus MC (Países Bajos) señala que la esperanza de vida de los pacientes con demencia oscila entre los 9 a 60 años para mujeres, y entre los 6,5 a poco más de 2 años para hombres. Además, un tercio de los afectados termina ingresando en un hogar de ancianos.

REQUIERE UN ESFUERZO COLECTIVO
Estos son los factores de riesgo que podemos controlar para prevenir el alzhéimer
La prevención de la demencia requiere un esfuerzo colectivo y la implementación de políticas públicas, dado que algunos de los factores que aumentan las probabilidades de padecer demencia son la depresión y la ansiedad. Actualmente la padecen más de 55 millones de personas en el mundo y para 2050 esta cifra podría llegar a 139 millones.

COMBINA LOS CONOCIMIENTOS DE LA QUÍUMICA, LA BIOLOGÍA Y LA MEDICINA
El prometedor avance español para tratar enfermedades neurodegenerativas
La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta principalmente a jóvenes adultos; de hecho, supone una de las principales causas de discapacidad en este grupo de población. Se caracteriza por un ataque del propio sistema inmunitario a la mielina, capa protectora que recubre las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal.