Amazonas
-
NUEVA CAMPAÑA DE LA ORGANIZACIÓN
'Un monstruo en mi cocina', el corto con el que Greenpeace denuncia la deforestación de los bosques
Greenpeace ha lanzado el vídeo "Monster", con el que quiere denunciar el "dramático efecto" de la deforestación de los bosques en la Amazonía, con el fin de producir pienso, ante la demanda global de carne.
-
ENFERMEDADES PROCEDENTES DE ANIMALES
Alertan de que la tala de bosques aumenta el riesgo de sufrir enfermedades
La deforestación de los bosques aumenta la expansión y transmisión de enfermedades entre humanos, al facilitar el contacto entre las poblaciones y fauna silvestre portadora de virus, según Greenpeace.
-
CON CONSECUENCIAS DEVASTADORAS
El Amazonas puede sufrir un colapso en pocas décadas
Ecosistemas como la selva amazónica o los arrecifes coralinos de Caribe podrían desaparecer en 50 años, como consecuencia del cambio climático y la actividad humana.
-
EL ACTOR MIGUEL ÁNGEL SILVESTRE TE INVITA A PARTICIPAR
Únete al movimiento por la reforestación mundial y planta un árbol este sábado
La idea original es del artista chileno Alejandro Jodorwsky, a la que ya se ha unido el actor Miguel Ángel Silvestre. Ambos han hecho un llamamiento en sus redes sociales para que se realice una gran plantación de árboles este sábado con el objetivo de reducir los impactos negativos tras los incendios forestales en el Amazonas.
Sadiman, el anciano que plantó más de 11.000 árboles y devolvió el agua al bosque en Indonesia
-
DEFORESTACIÓN
Los incendios en el Amazonas obligan a reducir aún más las emisiones
Los incendios amazónicos tienen consecuencias a nivel mundial. Una de ellas es que los árboles quemados ya no podrán capturar CO2 de la atmósfera, por lo que "nos tendremos que ajustar, todavía más, el cinturón de las emisiones que ya teníamos difícil", según ha advertido el biólogo del CSIC Fernando Valladares.
-
UN PROYECTO ESPAÑOL
Lámparas solares para combatir la pobreza energética en el Amazonas
Un nuevo documental recoge la última campaña de la asociación ‘Light Humanity’, que llevará a los pueblos del Amazonas lámparas solares para sustituir las de queroseno, tóxicas y contaminantes, que suelen usarse en zonas rurales.
-
PROGRAMA 205
La ganadería ecológica podría ser la solución a la deforestación del Amazonas
Europa se ha convertido en el mayor consumidor de carne de todo el mundo. Una situación que obliga a aumentar la producción de pienso, mediante el cultivo de soja que proviene, sobre todo, de Latinoamérica. Este monocultivo es responsable de la deforestación de zonas tan valiosas para el planeta como el Amazonas. Las organizaciones ecologistas proponen una reducción del número de animales para que puedan alimentarse de los recursos existentes.
-
Ha sido encontrada en un punto que no entra en la ruta de las poblaciones de ballenas
Una ballena aparece muerta en pleno manglar brasileño
Una cría de ballena jorobada ha sido hallada muerta a 15 metros de la playa en la isla de Marajó, en Brasil. Los especialistas opinan que el cetáceo pudo perderse mientras buscaba alimento, y acabó siendo arrastrado al manglar rodeado de árboles de hasta 40 metros de altura.
-
EN DOS AÑOS
Descubren 381 nuevas especies en la Amazonía
Un equipo de científicos ha descubierto, en dos años, 381 nuevas especies de animales y plantas en la región amazónica. Entre las especies descubiertas están macacos, delfines, anfibios y reptiles, según ha informado la organización World Wildlife Fund (WWF).
-
PRIMERA EXPEDICIÓN SUBMARINA
Dos científicos consiguen captar las primeras imágenes del arrecife único del Amazonas
Ya podemos observar las maravillas que esconde el único arrecife de coral que se encuentra en el Amazonas. El profesor Ronaldo Francini, junto con el miembro de Greenpeace USA, John Hocevar, han conseguido captar las primeras imágenes de este arrecife en la, también, primera sumersión en submarino para observar estos corales. ¡No te pierdas la belleza de estas imágenes!