Animales en peligro
-
LO HABÍA PERDIDO POR SU AVANZADA EDAD
El pingüino Wonder Twin recupera su plumaje gracias a un traje térmico
Nos 'hacemos eco' de una bonita historia. El pingüino Wonder Twin, uno de los animales más famosos del parque temático SeaWorld (Orlando, Estados Unidos) ha podido recuperar su plumaje gracias a un traje térmico con neopreno diseñado por los biólogos del centro. Esta pérdida de plumas es consecuencia de su avanzada edad. ¡Te lo contamos!
-
CAMBIOS EN LA RED TRÓFICA
Las capturas de leones y osos marinos por los europeos han alterado su ecosistema
Los leones y osos marinos han visto como su hábitat cambiaba poco a poco, por lo que se han tenido que ir adaptando a estas transformaciones. Esto es debido, sobre todo, a la captura de estas especies por parte de los europeos en las costas atlánticas, desde mitad del siglo XVIII. Los cambios afectan a las pautas de alimentación y a la estructura de la red trófica costera.
-
CAMBIO DE HÁBITOS
Las ardillas aumentan su peso debido al cambio climático
El cambio climático afecta a todas las especies del planeta y a su hábitat. Algunos de los animales que ya están notando estas consecuencias son las ardillas que están aumentando de peso. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
-
INVESTIGAN LAS CAUSAS
Decenas de pelícanos aparecen muertos en la costa de Florida
Las autoridades medioambientales de Florida, en Estados Unidos, están investigando las causas de la muerte de más de una veintena de pelícanos en las costas de la ciudad de St. Petesburg. Los expertos están barajando varios motivos como la aparición de un tipo de alga roja o los vertidos de aguas residuales en la bahía de Tampa.
-
entre 2013 y 2015
España, el país que más se beneficia de las ayudas económicas de la UE para la apicultura
En España no vamos a necesitar, por el momento, del empleo de abejas robot. Nuestro país ha recibido un mayor presupuesto comunitario que el resto de países de la Unión Europea para la apicultura, según un informe publicado por la Comisión Europea. Esto se debe a que somos el segundo mayor productor de miel de los Veintiocho, solo por detrás de Rumanía. Las inversiones en este sector contribuyen a asegurar la reproducción de las plantas mediante la polinización, el desarrollo de áreas rurales y la producción de miel.
-
EN CALIFORNIA
Una nueva polilla recibe el nombre de Donald Trump por imitar su peinado
A la babosa marina David Bowie que cambiaba de color y al pez Obama encontrado en Hawai, se le une ahora la polilla Donald Trump. El biólogo evolucionista Vazrick Nazari ha descubierto este nuevo ejemplar de insecto al que ha decidido bautizar con el nombre del presidente electo de Estados Unidos. ¿El motivo? Te lo contamos a continuación.
-
CONSIDERADOS ESPECIES INVASORAS
Sacrifican a 40 animales marinos que incautaron en un centro comercial de Bogotá
Los animales marinos incautados hace unos días en el centro comercial de Bogotá, en Colombia, han sido sacrificados por orden de la Secretaría de Ambiente de la ciudad, que ha considerado a estos como una amenaza a la biodiversidad. La entidad ha asegurado que son especies invasoras y su suelta al medio podría suponer un riesgo.
-
A LOS 116 AÑOS
Muere Granny, la orca más vieja del mundo
La orca J2, más conocida como Granny ha sido declarada muerta, el pasado 31 de diciembre de 2016, después de varios meses sin avistarla, según ha declarado el científico del Centro para la investigación de las Ballenas, Ken Balcom. Granny tenía 116 años y fue avistada, por primera vez, en 1987.
-
IMPACTO EN EL MEDIO NATURAL
Más de 25 millones de animales son abatidos cada año como consecuencia de la caza en España
La caza es muy habitual en nuestro país y el 80% del territorio español es apto para esta actividad que genera unos beneficios de tres mil millones de euros. Ahora, un informe de Ecologistas en Acción ha revelado datos sobre esta práctica y ha denunciado su impacto sobre el medio natural y el hecho de que gran cantidad de animales mueren por esta actividad. Solo en un año, son abatidos más de 25 millones de animales.
-
REDUCCIÓN DE PESO EN UN 12%
Los renos son cada vez más pequeños debido al cambio climático
El peso de los renos adultos ha disminuido un 12% en los últimos años, según ha demostrado un nuevo estudio. Además, estos animales han reducido su tamaño y se estima que estos cambios pueden ser consecuencias del cambio climático y el calentamiento del Ártico, lugar donde son más comunes.