avances medicina
AVANCES EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
La combinación de dos fármacos podría salvar miles de vidas al año
Un reciente metaanálisis, realizado por expertos de la Asociación Polaca de Lípidos (Polskie Towarzystwo Lipidologiczne), sugiere que la combinación de una estatina con ezetimiba, en lugar de utilizar únicamente estatinas, podría prevenir miles de muertes anuales por infartos, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades cardiovasculares.
INNOVACIÓN EN DISPOSITIVOS MÉDICOS
Una camiseta inteligente promete monitorizar las constantes vitales del paciente tras una cirugía
Investigadores de la Universidad La Sapienza, en Roma, han desarrollado una camiseta inteligente que monitoriza las constantes vitales de pacientes tras cirugías urológicas por cáncer, permitiendo una recuperación más segura y cómoda en el hogar. Este avance tecnológico se presentó en el Congreso de la Asociación Europea de Urología (EAU) en Madrid.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA SALUD
La IA ayuda a comprender los informes médicos
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrolla una aplicación que facilita la interpretación de informes médicos mediante la inteligencia artificial. La herramienta, diseñada con tecnologías de procesamiento de lenguaje natural (PLN), permite detectar hasta 20 tipos de conceptos médicos, como enfermedades, procedimientos clínicos y dosis de medicamentos.
AVANCES EN LA CURA DEL ALZHÉIMER
La esclerosis múltiple podría ofrecer una protección inesperada contra el alzheimer
Un hallazgo sorprendente sugiere que la esclerosis múltiple (EM) podría ofrecer cierta protección contra la enfermedad de Alzheimer. Investigadores han planteado que algún componente de la biología de la esclerosis múltiple, o la genética de los pacientes que la padecen, podría tener un efecto protector frente al desarrollo del Alzheimer.
AVANCE EN LA DETECCIÓN DEL ALZHÉIMER
La IA supera a las pruebas clínicas en la predicción del progreso del Alzheimer
La inteligencia artificial (IA) ha demostrado una capacidad notable para predecir el progreso de la enfermedad de Alzheimer, superando en precisión a las pruebas clínicas tradicionales. Según recientes investigaciones, la IA puede predecir con éxito en cuatro de cada cinco casos si las personas con signos tempranos de demencia desarrollarán Alzheimer, lo que podría revolucionar el enfoque diagnóstico y terapéutico de esta enfermedad.
AVANCE EN EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS
Más del 43% de la población mundial padece una enfermedad neurológica
Además de aumentar la discapacidad que provocan estas patologías en un 18% en los últimos 20 años, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). Con motivo de la celebración el 22 de julio del Día Mundial del Cerebro, la SEN indicó que estas cifras sitúan a las enfermedades neurológicas como la principal causa de discapacidad en el mundo. Más de 3.400 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de discapacidad por estas patologías y más de 11 millones fallecen cada año por alguna de estas afecciones.
NUEVO MÉTODO DE DETECCIÓN
Avance en la detección del cáncer de cuello uterino: una prueba de orina para detectar oroteínas del VPH
El cáncer de cuello uterino es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres, con aproximadamente 660,000 nuevos casos y 350,000 muertes reportadas en todo el mundo solo en 2022. Este tipo de cáncer está estrechamente relacionado con infecciones de alto riesgo por el virus del papiloma humano (VPH).
NUEVOS MEDICAMENTOS PARA LA CURA DE LA DEMENCIA
Medicamentos para la próstata relacionados con menor riesgo de demencia con cuerpos de Lewy
Un reciente estudio ha revelado una posible relación entre ciertos medicamentos utilizados para tratar el agrandamiento de la próstata y un menor riesgo de desarrollar demencia con cuerpos de Lewy, un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta la memoria, el pensamiento y el movimiento, y que puede causar alucinaciones.
TECNOLOGÍA PARA FRENAR LA NEURODEGENERACIÓN
Desarrollan nueva tecnología no invasiva para apuntar con precisión neuronas
Investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis han desarrollado una innovadora tecnología no invasiva que combina un dispositivo acústico holográfico con ingeniería genética para apuntar con precisión a las neuronas afectadas en el cerebro.
AVANCE EN LA CURA DEL CÁNCER
Investigadores españoles descubren que las células madre del cáncer de páncreas escapan a las defensas del organismo
Grupos de investigación españoles han desvelado que las células madre del cáncer de páncreas eluden a las células defensivas disfrazándose con una proteína que habitualmente sirve para defensa. Este descubrimiento se debe a un estudio elaborado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Los estadounidenses más ricos tienen una esperanza de vida más corta que la de los europeos
2
Premios
Ponle Freno entrega sus premios de seguridad vial este viernes en el Senado
3
Compromiso Atresmedia
Aumenta un 300% los casos de autismo en los últimos 20 años: expertos identifican signos de alerta temprana