aves rapaces
-
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
El plomo, la causa principal de intoxicación mortal en aves rapaces
Un equipo de expertos en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) han encontrado casos de intoxicación clínica por plomo en cinco especies de rapaces en España.
-
EN ESPAÑA
Más de 21.000 animales han muerto envenenados en los últimos 25 años
Un total de 21.260 animales han muerto en España en los últimos 25 años como consecuencia de cebos envenenados, según un informe elaborado por SEO/BirdLife y WWF, en el que se recoge la evolución y los efectos en la fauna silvestre del uso ilegal del veneno para perseguir a depredadores.
-
EN ESPECIAL EN RAPACES
Descubren elevados niveles de microplásticos en el organismo de aves muertas
La presencia de estas partículas en el organismo de aves depredadoras podría poner en grave riesgo los hábitats donde se ubican, al afectar la desaparición de sus poblaciones, al conjunto del ecosistema.
-
SEIS ESPECIES EN PELIGRO
Buscan recuperar las poblaciones de aves amenazadas mediante la localización GPS
En concreto, el objetivo del proyecto es la recuperación del buitre negro, del cernícalo primilla, del aguilucho cenizo, del alimoche común, del milano real y del águila imperial.
-
PROTECCIÓN DE LAS ESPECIES Y SUS HÁBITATS
Águila pescadora y águila perdicera, dos aves rapaces que requieren una mayor atención
Los datos utilizados por SEO/BirdLife para considerar que estas dos especies necesitan más observación, pertenecen a los censos de realizados por la propia organización, en colaboración con numerosas comunidades autónomas y diferentes instituciones.
-
PRIMERA CAUSA DE MUERTE NO NATURAL
AMUS utilizará una unidad canina para rastrear aves accidentadas por tendidos eléctricos
El proyecto de la Asociación Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) desarrollará una fase inicial en Extremadura con la que pretende conocer el impacto real que tiene la red eléctrica en las aves.
-
PRIMERA CAUSA DE MUERTE NO NATURAL
Crean una aplicación para evitar que las aves se electrocuten en los tendidos
Este miércoles 20 de noviembre se ha presentado en Marruecos una aplicación para teléfonos móviles que trata de conservar las aves rapaces del área mediterránea, donde se encuentran en una situación delicada por culpa de los tendidos eléctricos.
-
BIODIVERSIDAD
Desciende la población de lechuzas en España
El programa Noctua, de la organización SEO/BirdLife, ha hecho públicos los datos del número de lechuzas de nuestro país. El trabajo, realizado por 450 voluntarios, revela que en la mayoría del territorio español, exceptuando Castellón y Cataluña, el número de estas rapaces ha disminuido un 13% desde 2005. Además, han estudiado a otras especies asociadas, como grillos y grillotopos que son la base de la dieta de estas aves, y han observado también un descenso de estos insectos en el país.
-
SON RASTREADAS VÍA SATÉLITE Y GPS
Unos satélites sirven para seguir el rastro a noventa e aves amenazadas en España
La Asociación Naturalista Grupo de Rehabilitación de la Fauna y su Hábitat, GREFA, sigue a más de noventa aves rapaces, en su mayoría especies amenazadas como son las águilas de Bonelli y los buitres negros, gracias a unos emisores satelitales que tienen colocados. Solo en 2014, la ONG colocó unos cuarenta dispositivos, sumados a los que llevaban más años transmitiendo información.
-
AVES RAPCES
El I Festival del Águila Imperial Ibérica
El Águila Imperial Ibérica tendrá su propio festival en la localidad cacereña de Almaraz. Entre el 15 y el 20 de julio se podrá asistir a las diversas actividades que ofrece el evento, como por ejemplo, cursos de iniciación a la ornitología.