Cáncer de mama
ALEMANIA ES EL PAÍS CON MAYOR REDUCCIÓN DE CASOS
Las tasas de mortalidad por cáncer de mama en la Unión Europea disminuirán en 2025
Un reciente estudio de la Universidad de Milán (Italia) prevé que las tasas de mortalidad por cáncer de mama disminuirán en la Unión Europea en 2025, con la excepción de las mujeres de 80 años o más, donde se proyecta un aumento del 10%.
IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS DE SALUD
¿Cuáles son las estrategias europeas para reducir las desigualdades en la prevención y el tratamiento del cáncer?
El cáncer es una enfermedad muy compleja en la que intervienen factores genéticos, medioambientales, culturales, sociales y políticos, lo que genera desigualdades en incidencia, mortalidad y supervivencia. De ahí la suma importancia de las políticas de salud, que pueden influir decisivamente en el acceso a los recursos de prevención, atención, tratamiento y rehabilitación.
AVANCES EN INVESTIGACIÓN EN CÁNCER
Este nuevo tratamiento elimina tumores de mama en ratones con una sola dosis y sin efectos secundarios
Los investigadores de la Universidad de Illinois han desarrollado un tratamiento que puede eliminar tumores pequeños y reducir significativamente tumores grandes en ratones con una sola dosis y sin efectos secundarios.
LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS DE LA PACIENTE
Los últimos avances en la cirugía de cáncer de mama tienen un impacto positivo en el bienestar de la mujer
En los últimos años, se ha avanzado mucho en la investigación contra el cáncer de mama, concretamente en la cirugía. Se ha logrado una mejora del bienestar de la paciente, a través del uso de tratamientos menos agresivos.
ACCIÓN IMPULSADA POR EL CNIO, NUEVE HOSPITALES Y FUNDACIÓN CRIS CONTRA EL CÁNCER
Más de 100 mujeres con cáncer avanzado participan en IMPaCT 'Gemelas Digitales', un proyecto para crear modelos virtuales de la enfermedad
En octubre de 2023 el proyecto ‘Gemelas Digitales’ lanzó un llamamiento para encontrar a 300 mujeres con cáncer avanzado de mama, pulmón o colorrectal dispuestas a ceder información sobre su enfermedad. Se buscaba su colaboración altruista: participando no mejorarían su propio tratamiento, pero sí, potencialmente, el de otras mujeres con cáncer en el futuro.
19 DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA
¿Por qué el cáncer de mama en mujeres jóvenes está aumentando en los últimos años?
El cáncer más frecuente diagnosticado en las mujeres en España en el 2024 será el de mama, con 36 395 casos, según la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), En el resto del mundo, las cifras son también muy elevadas: la Organización Mundial de la Salud ha estimado una incidencia de 2,30 millones de casos en 2022, y de 3,36 millones en 2045.
SEGÚN UN ANÁLISIS
La mamografía 3D avanzada tiene una mayor eficacia para detectar el cáncer de mama
Las mamografías 3D, llamadas omosíntesis digital de mama (DBT) detectan más cánceres de mama y dan menos falsos positivos, por lo que es más eficaz que la tradicional mamografía 2D, según muestra el análisis que ha realizado el Centro Oncológico de la Universidad de Yale (Estados Unidos),
DESARROLLO DE CÁNCERES PRIMARIOS
Las supervivientes de cáncer de mama tienen un mayor riesgo de segundos cánceres, según un estudio
Una reciente investigación que analizó datos de casi 600.000 pacientes en Inglaterra ha revelado que las supervivientes de cáncer de mama tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar un segundo cáncer primario en comparación con la población general.
CON LA INACTIVACIÓN DE PROTEINAS
Descubren una nueva vulnerabilidad del cáncer de mama
Investigadores de la Universidad de Sevilla (US), en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), han descubierto que ciertas proteínas tienen la capacidad de expandir los conocidos como "huecos de ADN de cadena sencilla", un proceso crucial para su reparación posterior.
AVANCES EN LA CURA DEL CÁNCER DE MAMA
Investigadoras españolas descubren un tipo de linfocito que potencia el sistema inmunitario contra el cáncer de mama
Un estudio liderado por investigadoras del Hospital del Mar, de Barcelona, ha descubierto un tipo de linfocito (glóbulo blanco) que, en contacto con los anticuerpos usados en el tratamiento contra un tipo de cáncer de mama agresivo, activan y potencian la respuesta inmunitaria.