Constantes y Vitales
PARA LOS PACIENTES Y PARA LOS SISTEMAS DE SALUD
Los nuevos desafíos del aumento de la supervivencia en cáncer
En las últimas décadas, los avances en prevención, detección precoz y tratamiento del cáncer han llevado a una disminución en la mortalidad asociada a esta enfermedad. Gracias a estos progresos, el número de personas que viven después de un diagnóstico de cáncer ha aumentado considerablemente en todo el mundo y surgen nuevos desafíos.
ESTABLECE UN NUEVO SISTEMA
Descubren un nuevo grupo sanguíneo, denominado MAL
Investigadores del NHS Blood and Transplant (Bristol), del Laboratorio Internacional de Referencia de Grupos Sanguíneos del NHSBT y de la Universidad de Bristol en Reino Unido, han identificado los antecedentes genéticos del antígeno del grupo sanguíneo AnWj, conocido desde hace más de medio siglo, y que han considerado como un nuevo sistema de grupo sanguíneo, denominado MAL.
SALUD MENTAL
Crecen las hospitalizaciones por trastornos de salud mental en adolescentes
Desde el año 2000 este tipo de hospitalizaciones ha experimentado un aumento, pasando del 3,9 al 9,5 % en 2021. El rango de edad disminuyó de los 17 años a los 15 años.
RECUERDA LA OMS
La importancia del diagnóstico seguro para evitar daños graves en pacientes
El 16% de los daños que se producen en la atención sanitaria son evitables porque se deben a errores causados por un diagnóstico médico incorrecto, que generan consecuencias tanto humanas como económicas.
SEGÚN LOS RADIÓLOGOS
Las resonancias magnéticas detecta con mayor eficacia un cáncer de próstata
La eficacia de las resonancias magnéticas (RM) a la hora de detectar el cáncer de próstata es mayor, por lo que tiene una mayor capacidad de detectarlo, según la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram).
SEGÚN UN ESTUDIO
El riesgo de padecer asma es mayor en personas con diabetes de tipo 2
Un análisis de datos realizado en 17 millones de personas ha mostrado que aquellas personas que padecen diabetes tipo 2 tienen más probabilidades de padecer asma y viceversa.
AVANCES EN LA CURA DEL ALZHÉIMER
La EMA desaconseja el fármaco Leqembi para ralentizar los síntomas del alzhéimer
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) desaconsejó la aprobación en la Unión Europea del fármaco Leqembi, destinado a ralentizar los síntomas del alzhéimer, al considerar que los efectos secundarios graves asociados no compensan los efectos observados a la hora de retrasar el deterioro cognitivo.
MUESTRA UN ESTUDIO ESPAÑOL
Mejora del 13% en supervivencia de pacientes con tumores de pulmón iniciales inoperables
Los resultados del estudio APOLO, realizados por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), muestra una mejora del 13% en la supervivencia de los pacientes con tumores de pulmón iniciales inoperables. Así lo dieron a conocer en el congreso internacional World Conference on Lung Cancer en San Diego (California) en EEUU, donde presentaron el estudio.
CONSTANTES Y VITALES CELEBRA 10 AÑOS DE VIDA
Mariano Barbacid: "La ciencia no se detiene, nosotros tampoco"
Una de cada dos personas será diagnosticada de cáncer a lo largo de su vida y, tal y como afirma el destacado bioquímico e investigador en oncología molecular, Mariano Barbacid, "salvarse no será solo una cuestión de suerte". Por eso, desde Constantes y Vitales, llevamos una década reclamando más investigación para una enfermedad que nos afecta a todos.
CONSTANTES Y VITALES CELEBRA 10 AÑOS DE VIDA
Ramón Reyes: "Salvarse del cáncer no será solo una cuestión de suerte"
El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, protagoniza, junto con la periodista Mamen Mendizabal, un spot con el que queremos continuar reclamando mayor investigación para una enfermedad que nos afecta a todos, porque "una de cada dos personas será diagnosticada de cáncer a lo largo de su vida".
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
El comité de expertos de Ponle Freno se reúne para poner en común las iniciativas de este 2025
2
Compromiso Atresmedia
'Sin verificar, no compartas' - Material de Apoyo para el Docente
3
Compromiso Atresmedia
España destaca por tener una incidencia y mortalidad por cáncer más baja que en la mayoría de países de la UE