Constantes y Vitales
REFORMA PENDIENTE
La AECC pide a Sanidad que apruebe ya la Ley antitabaco para proteger la salud de los jóvenes
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha instado al Ministerio de Sanidad a aprobar la reforma de la Ley antitabaco antes de que termine el año, ya que el calendario normativo del Gobierno para 2025 no la incluye.
NUEVA CAMPAÑA
'Menos cuento, más ciencia': las pseudoterapias pueden costar vidas
Constantes y Vitales, la iniciativa de Responsabilidad Corporativa de laSexta y Fundación AXA, lanza su nueva campaña de concienciación bajo el lema ‘Menos cuento, más ciencia’ con un doble objetivo: alertar a la sociedad sobre los peligros de las pseudoterapias y defender el papel fundamental de la medicina basada en evidencias.
NUEVA CAMPAÑA DE CONSTANTES Y VITALES
'Menos cuento, más ciencia': "Que sea popular no significa que funcione"
En España, dos millones de personas han sustituido un tratamiento médico por una pseudoterapia. En cáncer, el uso de terapias alternativas puede aumentar hasta en un 470% el riesgo de muerte
'MENOS CUENTO, MÁS CIENCIA'
La homeopatía es una pseudoterapia sin aval científico
La homeopatía es una pseudoterapia sin aval científico en la que, sin embargo, muchas personas confían. Para entender por qué no puede considerarse un tipo de medicina es necesario repasar algunos conocimientos sobre química y física.
CONSTANTES Y VITALES ALERTA DE LOS PELIGROS DE LAS PSEUDOTERAPIAS
Pseudociencias: quiénes y cuántos españoles creen en la telepatía, el contacto con extraterrestres o que las emociones provocan cáncer
Una encuesta ha conocido el grado de acuerdo o desacuerdo de la población adulta en España con una lista de aseveraciones relacionadas con bulos o paparruchas pseudocientíficas y los resultados te van a sorprender.
CONSTANTES Y VITALES LANZA 'MENOS CUENTO, MÁS CIENCIA'
Cómo protegerte de las pseudoterapias
Las pseudoterapias son prácticas supuestamente terapéuticas que carecen de base científica, representan un riesgo para salud, promueven la desinformación y el abandono de tratamientos de la medicina convencional. Este decálogo de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) te ayudará a protegerte de ellas.
LOS DATOS MÁS DESTACADOS DE LAS PSEUDOTERAPIAS
Dos millones de españoles han sustituido un tratamiento médico por una pseudoterapia
Las pseudoterapias son prácticas que carecen de base científica, representan un riesgo para salud, promueven la desinformación y el abandono de tratamientos de la medicina convencional.
AVANCE EN CARDIOLOGÍA
Un algoritmo de IA permite detectar esta enfermedad grave antes de que aparezcan los síntomas
La inteligencia artificial (IA) ha desarrollado un nuevo algoritmo para identificar de manera rápida y más específica a los pacientes que padecen la Miocardiopatía hipertrófica (MCH) una enfermedad cardiaca que pasa desapercibida hasta que se manifiestan complicaciones graves y una de las principales causas de trasplante cardíaco y muerte súbita.
DONACION PARA LA CIENCIA
La Fundación Reina Sofía impulsa la donación cerebral para investigar enfermedades neurodegenerativas
La campaña 'Cerebros extraordinarios', impulsada por la Fundación Reina Sofía, anima a la ciudadanía a donar su cerebro para avanzar en la investigación del alzhéimer, el párkinson y la ELA, y dar esperanza a las futuras generaciones.
PACTO HISTÓRICO EN SALUD GLOBAL
Más de 190 países aprueban el primer tratado internacional para prevenir y gestionar futuras pandemias
Tras tres años de complejas negociaciones, más de 190 países han aprobado el primer tratado global sobre pandemias en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Lo último
1
El 60% de la población considera que la salud mental sigue siendo su principal preocupación
2
De esto hay que hablar
'De esto hay que hablar': el evento de laSexta y Fundación AXA apela al diálogo y al apoyo social para afrontar la salud mental
3
Uno de cada tres siniestros en carretera en España es por salida de la vía