Constantes y Vitales
AVANCES EN LA INVESTIIGACIÓN DELCÁNCER DE MAMA
Cambios en tejidos peritumorales del cáncer de mama: una alerta temprana de recaídas
Investigaciones recientes destacan la importancia del tejido sano adyacente a los tumores de cáncer de mama como fuente valiosa de biomarcadores para predecir la reaparición de la enfermedad.
UN ESTUDIO DEL CSIC
Descubren nuevos marcadores para el diagnóstico precoz de patologías hepáticas
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado varios genes que pueden ser nuevos marcadores para el diagnóstico precoz de patologías hepáticas graves tras la eliminación del virus de la hepatitis C crónica que puede dar lugar a cirrosis o carcinoma hepatocelular entre otras patologías.
AVANCES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA CURA DEL CÁNCER
El CNIO impulsa el uso de la Inteligencia Artificial en sus trabajos sobre el cáncer
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) está impulsando el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en sus trabajos sobre el cáncer, gracias a una inversión de 4,6 millones de euros de fondos europeos.
REGISTRO UNIFICADO
Crean el primer Observatorio Nacional en Cáncer de Pulmón
Las neoplasias de pulmón se han convertido en la tercera causa de muerte en España, tanto en hombres como mujeres con un diagnóstico mayoritario en las franjas de 55 a 64 años (30,4 %) y de 65 a 74 (36,1 %) y con un perfil principal de exfumador o fumador activo, según cifras del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP).
NUEVA NORMATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN
El Gobierno presenta una proposición no de ley para mejorar la prevención y tratamiento del cáncer de pulmón
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley relativa a la mejora en la prevención y tratamiento del cáncer del pulmón, para su debate en la Comisión de Sanidad.
RESPONSABLE NACIONAL DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LA AECC
"El principal factor de riesgo del cáncer de piel es totalmente evitable"
En la sección 'Constantes y Vitales' de 'Las Claves de la Brújula', en Onda Cero, hablamos sobre cáncer de piel con la doctora Karen Ramírez, responsable Nacional de Programas de Prevención de la Asociación Española Contra el Cáncer.
DESCENSO DE LA VACUNACIÓN EN EL MUNDO
La vacunación infantil se estanca en el mundo y sigue sin regresar a las cifras de 2019
El porcentaje de niños vacunados contra enfermedades como el sarampión, el tétanos o la difteria se estancó en 2023 y sigue habiendo decenas de millones de ellos sin recibir esta inmunización, advirtió este lunes la ONU, señalando que la cobertura sigue por debajo de la que existía antes de la pandemia.
UN EJÉRCITO INVISIBLE
¿Qué papel juega el sistema inmunitario en la lucha contra el cáncer?
Con el propósito de entender cómo se las arregla el cáncer para burlar al sistema inmunológico, podríamos imaginar la situación como una persecución policía-ladrón. En 2004, Robert Schreiber, inmunólogo y profesor de Patología e Inmunología en la Universidad de Washington, propuso una teoría de cómo sucede. Schreiber denominó a este proceso “inmunoedición del cáncer” y lo dividió en tres etapas: Eliminación, Equilibrio y Escape.
NUEVO MÉTODO DE DETECCIÓN
Avance en la detección del cáncer de cuello uterino: una prueba de orina para detectar oroteínas del VPH
El cáncer de cuello uterino es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres, con aproximadamente 660,000 nuevos casos y 350,000 muertes reportadas en todo el mundo solo en 2022. Este tipo de cáncer está estrechamente relacionado con infecciones de alto riesgo por el virus del papiloma humano (VPH).
NUEVAS INVESTIGACIONES ACERCA DE PRODUSCTOS CANCERÍGENOS
La OMS evalúa el talco como "probablemente cancerígeno para los humanos"
El talco, un mineral natural utilizado ampliamente en cosméticos y productos para bebés, es "probablemente cancerígeno para los humanos", afirmó este viernes la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).