Constantes y Vitales
NUEVAS INVESTIGACIONES ACERCA DE PRODUSCTOS CANCERÍGENOS
La OMS evalúa el talco como "probablemente cancerígeno para los humanos"
El talco, un mineral natural utilizado ampliamente en cosméticos y productos para bebés, es "probablemente cancerígeno para los humanos", afirmó este viernes la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
AVANCES EN LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL VIH
Sanidad y Cesida lanzan ‘enVIHos’, un servicio gratuito de autotest de VIH a domicilio
El Ministerio de Sanidad y la Coordinadora Estatal de VIH y sida (Cesida) han puesto en marcha un nuevo servicio gratuito de autodiagnóstico de VIH a domicilio denominado ‘enVIHos’, cuyo objetivo es facilitar el acceso a la detección del sida, permitiendo a cualquier persona realizarse la prueba del VIH de manera confidencial, en el lugar y momento que prefiera.
EVENTO SOLIDARIO 'SONRISAS PARA JULIA'
'Sonrisas para Julia', el evento solidario para apoyar la lucha contra la atrofia muscular espinal de una niña de 7 años
Julia sufre de atrofia muscular espinal (AME) tipo 1, la forma más severa de esta enfermedad. Fue diagnosticada a los 5 meses y actualmente tiene casi 7 años. El próximo 13 de julio se celebra una gala solidaria para apoyar su tratamiento.
CON RECOMENDACIONES
La OMS publica la primera guía de tratamiento clínico para dejar de fumar
La OMS ha publicado la primera guía de tratamiento clínico para dejar de fumar en adultos. Han comunicado que en este documento se recomienda un conjunto "completo" de intervenciones para dejar de fumar.
FONDOS PARA PREVENIR Y TRATAR EL CÁNCER DE MAMA
El 85% de las pacientes con cáncer de mama piden más inversión pública en investigación
Un sondeo realizado por la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) ha revelado que el 85% de las pacientes con cáncer de mama considera que la inversión pública en investigación es insuficiente. Esta percepción subraya la necesidad de abordar varios desafíos clave en el tratamiento de esta enfermedad.
NUEVOS DATOS Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Virus del papiloma humano: desde el contagio hasta el cáncer pueden pasar 20 años
Desde el momento del contagio del virus del papiloma humano (VPH) hasta la cronificación y desarrollo de un cáncer pueden pasar hasta 20 años, según Rafael José Navarro, especialista del Servicio de Ginecología Oncológica de MD Anderson Cancer Center Madrid.
LAS CLAVES DE LA BRÚJULA
Carlos Pérez García-Pando: "La contaminación no entiende de fronteras, las políticas y las medidas sí"
En el espacio dedicado a Constantes y Vitales en la sección 'Las Claves de la Brújula', de Onda Cero, hablamos con Carlos Pérez García-Pandola, jefe de grupo de investigación del Barcelona Supercomputing, sobre los efectos que produce en la salud el ozono troposférico.
AVANCE EN LA DISTINCIÓN DE CÉLULAS VÍRICAS
Las diferencias entre la alergia y las infecciones: un avance científico
Un equipo de científicos del Instituto de Medicina Molecular ha hecho un descubrimiento crucial en la diferenciación entre alergias e infecciones.
EL CALLO SOLAR Y LOS PELIGROS DE LA EXPOSICIÓN AL SOL
¿Cómo evitar el cáncer de cutáneo? Una pista: saber cómo es nuestra piel y autoexplorarnos
Reconocer el fototipo cutáneo que cada cual tiene para evitar quemaduras solares, algo especialmente común en personas pelirrojas o rubias y con ojos azules, y la "autoexploración" de manchas y pecas para detectar un posible tumor de forma precoz son dos de la claves preventivas para evitar el cáncer de piel.
AVANCE EN LA CURA DE LA TUBERCULOSIS
Científicos logran detectar antibióticos para la tuberculosis en huellas dactilares
Un reciente estudio liderado por la Universidad de Surrey (Reino Unido) ha revelado que una huella digital podría ser suficiente para que los médicos comprueben si los pacientes con tuberculosis están tomando sus antibióticos.