contaminación atmosférica
-
LA TASA DE MORTALIDAD HA SUBIDO
El nuevo efecto de la contaminación vinculado a los casos mundiales de resistencia a los antibióticos
La contaminación ascendente de los últimos años causa numerosos perjuicios al planeta y salud humana. Un nuevo estudio ahora ha vinculado también al fenómeno con el aumento en la resistencia a los antibióticos, que varía en función de las cantidades de partículas tipo PM2,5 desprendidas en la atmósfera.
-
SENTENCIA SOBRE LOS NIVELES DEL DIÓXIDO DE NITRÓGENO
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condena a España por el incumplimiento sistemático de los límites de contaminación del aire en Madrid y Barcelona
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha condenado a nuestro país por no adoptar las medidas necesarias para frenar el incumplimiento sistemático de los límites legales de dióxido de nitrógeno del aire en Madrid y el área metropolitana de Barcelona entre 2010 y 2018. La sentencia no acarrea multa por ser la primera condena sobre el caso.
-
CARGA MUNDIAL DE ECV
¿Cuál es la primera causa de muerte en el mundo?
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. Aunque el 80% de ellas podrían prevenirse, según reflejan los datos evaluados en 204 países y territorios sobre los factores de riesgo cardiovascular modificables y su contribución a la carga de morbilidad.
-
EFECTOS DE LA CALIDAD DEL AIRE
La contaminación atmosférica en los primeros cinco años de vida puede afectar al desarrollo del cerebro
Una investigación liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona estima que respirar la contaminación del aire los primeros años de vida altera a conectividad del cerebro en la preadolescencia. Además, la exposición a las partículas PM25, eleva el volumen de una estructura cerebral, asociada con algunos trastornos psiquiátricos.
-
NIVELES HISTÓRICOS
Mejora histórica en la calidad del aire de las ciudades por la limitación de los desplazamientos
La limitación de los desplazamientos y la reducción de la actividad industrial en los meses del estado de alarma, declarado por la crisis del Covid-19, han provocado una más que notoria mejoría de los niveles de la calidad del aire de las ciudades españolas.
-
22% MENOS DE CO2
La instalación de 40.000 puntos de recarga de camiones podría reducir las emisiones contaminantes de la UE
Aumentar el suministro de camiones de cero emisiones y proporcionar infraestructuras de carga abre el camino para a una reducción de la contaminación atmosférica y acústica.
-
PANDEMIA DE COVID-19
La recuperación de emisiones tras la desescalada pondría en grave riesgo la situación de los océanos
Tras la parálisis de la mayor parte de la actividad global por el coronavirus se espera que aumenten las emisiones de CO2, una situación que amenazaría a todo tipo de ecosistemas y hábitats, como los océanos.
-
NECESARIAS MEDIDAS URGENTES
La Agencia Espacial Europea destaca que el confinamiento por Covid-19 no frenará el cambio climático
La reducción de la contaminación atmosférica por las restricciones a la movilidad, con motivo de la crisis del coronavirus, debería mantenerse para lograr un descenso efectivo de los efectos del calentamiento global.
-
REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES CONTAMINANTES
Madrid alcanza descensos históricos en los niveles de NO2
El confinamiento y las restricciones al tráfico han supuesto descensos superiores al 60% en las emisiones contaminantes de dióxido de nitrógeno en la atmósfera.
-
FACTORES Y EFECTOS DISTINTOS
La caída de la polución no afectaría realmente al cambio climático
El confinamiento provocado por el estado de alarma de la pandemia del Covid-19 ha hecho que la contaminación descienda en todas las ciudades pero esto apenas influirá en el clima del planeta.