CORALES
-
DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SOBREPESCA
Australia pierde casi todos sus arrecifes de crustáceos
Australia ha perdido casi la totalidad de sus arrecifes de crustáceos de su litoral, considerados los hábitats marinos más amenazados del país oceánico, según un estudio liderado por la ONG Nature Conservancy que descubrió que entre el 90 y el 99 % de estos arrecifes ha desaparecido.
-
SITUACIÓN CRÍTICA
Los científicos alertan del rápido deterioro de los mares y las graves consecuencias para el planeta
Un grupo de investigadores ha alertado del rápido deterioro de los ecosistemas marinos, sobre todo en los últimos 20 años, y de sus graves efectos para todo el planeta. Las principales causas de esta situación, según los científicos, son prácticas de pesca destructiva y excesiva, contaminación, acuicultura incontrolada, explotación petrolera y de gas y urbanización del litoral, que se suman a los efectos del cambio climático como el calentamiento global, la acidificación del agua, el incremento de los niveles del mar, la erosión de los icebergs o el aumento de la frecuencia y virulencia de los huracanes.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Los corales del Caribe contienen compuestos para combatir enfermedades como el VIH
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional (UN) de Colombia han llegado a la conclusión, a través de un estudio, que varios corales 'blandos' del Caribe son una buena y económica fuente de compuestos químicos con un gran potencial antiviral para combatir enfermedades como el VIH o el herpes.
-
FALTA DE OXÍGENO EN LAS AGUAS
Las zonas muertas marinas amenazan a los arrecifes de coral del planeta
Las denominadas zonas muertas, es decir, aquellas regiones marinas donde hay bajos niveles de oxígeno debido a la contaminación humana, están poniendo en peligro a los grandes arrecifes de coral del mundo, especialmente a aquellos que están en los trópicos. El calentamiento de los océanos y la acidificación son dos de las causas principales de la muerte de los corales, pero también la falta de oxígeno, según ha demostrado un estudio del Instituto Smitshonian.
-
POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO
La Gran Barrera de Coral australiana sufre un nuevo blanqueo masivo
El mayor arrecife coralino del mundo, la Gran Barrera de Coral australiana, ha sufrido un nuevo blanqueo de sus corales, por segundo año consecutivo, según han confirmado fuentes oficiales. Organizaciones ecologistas como Greenpeace o WWF ya han denunciado la situación de este arrecife, al que el blanqueo provocado por el estrés ambiental ya mató en 2016 al 22% de los corales de este ecosistema.
-
TARDARÁN 15 AÑOS EN RECUPERARSE
Una parte de la Gran Barrera de Coral desaparece debido al cambio climático
El mayor arrecife de coral del mundo, la Gran Barrera, situada en Australia, también está siendo afectado por el cambio climático. Sus corales están sufriendo un proceso de decoloración que hace que desaparezcan y no se puedan recuperar hasta pasado 15 años. Esto es un problema para la gran cantidad de especies que habitan en ellas y que ahora se ven desprotegidas.
-
LA MITAD DE SUS CORALES MORIRÁ EN UN MES
El 95% de la Gran Barrera de Coral australiana está dañado
El blanqueo afecta al 95% de la sección norte de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife del mundo que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros en el noreste de Australia, una situación peor de lo previsto, según un estudio publicado por medios locales.
-
EXIGEN UNA ÁREA PROTEGIDA PARA LA ZONA
Descubren bosques de coral negro en el canal de Mallorca
La organización conservacionista 'Oceana' ha descubierto un bosque de corales negros y zonas rocosas con jardines mixtos de gorgonias de profundidad en las montañas submarinas del canal de Mallorca, cuya protección ha solicitado.
-
LAS GORGONIAS, IMPORTANTES PARA SALVAR LOS CORALES
La geoingeniería climática puede salvar los arrecifes de coral
Los arrecifes de coral son una de las especies más vulnerables al cambio climático y en un futuro podrían sufrir un blanqueamiento masivo debido al aumento de la temperatura de la superficie marina y la acidificación de los océanos.
-
CALENTAMIENTO GLOBAL
El aumento de temperatura blanquea los corales de Australia
El aumento de las temperaturas en las aguas marinas diezmaron y blanquearon a un grupo de antiguos corales Porites, de hasta 400 años de antigüedad, frente a las costas noroccidentales de Australia.