estudio
SALUD Y NEUROCIENCIA
Un nuevo enfoque para tratar los síntomas cognitivos de la esquizofrenia
Científicos del Instituto de Genómica Funcional (CNRS/Inserm/Universidad de Montpellier) desarrollan una molécula innovadora capaz de actuar directamente sobre el cerebro.
ENSAYO CONTROLADO Y ALEATORIZADO
Caminar 14 pasos por minuto más que tu ritmo habitual mejora la salud
Un nuevo estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, ha demostrado que caminar un poco más rápido, exactamente 14 pasos por minuto más que el ritmo habitual, produce mejoras notables en la capacidad física de personas mayores o en situación de riesgo.
¿TECNOLOGÍA QUE PROTEGE O ESTRESA?
Casi la mitad de los conductores asegura abrumarse con los sistemas ADAS
La implantación de los sistemas de ayudas a la conducción está generando dudas, estrés y cierta desconfianza entre los propios conductores, según el último estudio de la Fundación CEA y Asitur,
EL 32% CALIFICADO COMO MUY GRAVE
Más de la mitad de las carreteras en España se encuentran en mal estado
Un informe reciente de la Asociación Española de la Carretera (AEC) ha identificado deterioros graves y muy graves en el 52% de la red gestionada por el Estado, las Comunidades Autónomas y las Diputaciones Forales. Esta cifra supone casi el triple de kilómetros respecto a 2022, elevando el presupuesto necesario para su reparación a 13.491 euros.
SEGÚN UN ESTUDIO
El riesgo de padecer asma es mayor en personas con diabetes de tipo 2
Un análisis de datos realizado en 17 millones de personas ha mostrado que aquellas personas que padecen diabetes tipo 2 tienen más probabilidades de padecer asma y viceversa.
MUESTRA UN ESTUDIO ESPAÑOL
Mejora del 13% en supervivencia de pacientes con tumores de pulmón iniciales inoperables
Los resultados del estudio APOLO, realizados por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), muestra una mejora del 13% en la supervivencia de los pacientes con tumores de pulmón iniciales inoperables. Así lo dieron a conocer en el congreso internacional World Conference on Lung Cancer en San Diego (California) en EEUU, donde presentaron el estudio.
LO EXPLICA UN NUEVO ESTUDIO
¿Por qué el virus del herpes labial es resistente a los tratamientos?
Aunque todos los organismos son capaces de mutar para adaptarse al entorno, son los virus los que tienen la mayor capacidad de cambio, de tal modo que pueden volverse resistente a tratamientos y medicamentos antivirales, que en un pasado funcionaban. Uno de los virus resistentes a los medicamentos es el herpes labial.
SEGUN UN ESTUDIO
Por los autoanticuerpos se es más susceptibles de padecer enfermedades virales
Un dos por ciento de la población desarrolla autoanticuerpos contra los interferones de tipo 1. Esto suele ocurrir a edades más avanzadas pero hace más susceptibles a enfermedades virales como la COVID-19 a los que lo desarrollan.
UN ESTUDIO DEL CSIC
Descubren nuevos marcadores para el diagnóstico precoz de patologías hepáticas
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado varios genes que pueden ser nuevos marcadores para el diagnóstico precoz de patologías hepáticas graves tras la eliminación del virus de la hepatitis C crónica que puede dar lugar a cirrosis o carcinoma hepatocelular entre otras patologías.
CON UN 90% DE EFICACIA
La IA puede predecir la evolución de los pacientes con esclerosis múltiple
El grupo de Investigación Traslacional en Enfermedades Neurológicas (ITEN) ha realizado un estudio que ha mostrado la efectividad en un 90% de la Inteligencia Artificial al predecir la evolución a 10 años de los pacientes con esclerosis múltiple.