factores de riesgo
ENFERMEDADES AMBIENTALES
Olas de calor, segundo factor ambiental que más afecta la salud
El calor extremo representa un reto para la salud pública en España, según la Universidad de Navarra, afectando especialmente a personas con enfermedades crónicas y aumentando el riesgo de complicaciones graves.
1,37 MILLONES EN 2050
Un estudio demuestra que los casos de cáncer de hígado se duplicarán en 2050
Los diagnósticos de cáncer de hígado se duplicarán, pasando de 870.000 en 2022 a 1,52 millones en 2050, debido principalmente al crecimiento y envejecimiento de la población, y se prevé que los mayores aumentos se produzcan en África, según una investigación de la revista médica The Lancet.
22 DE JULIO, DÍA MUNDIAL DEL CEREBRO
CEAFA pide incorporar la prevención y el cuidado de la salud cerebral en las políticas públicas
La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) solicita incorporar la prevención y el cuidado de la salud cerebral en las políticas sanitarias, educativas y sociales, según ha informado la entidad con motivo del Día Mundial del Cerebro, que se conmemora el 22 de julio.
COLORRECTAL, DE HÍGADO Y DE PÁNCREAS
La diabetes tipo 2 incrementa significativamente el riesgo de ciertos cánceres
Un estudio colaborativo, entre la Universidad de Manchester y el Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR) del Centro de Investigación Biomédica de Manchester ambos en Reino Unido, ha identificado una preocupante asociación entre la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) de nueva aparición y un aumento en el riesgo de desarrollar ciertos cánceres relacionados con la obesidad.
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL CÁNCER
Expertos advierten que los niveles bajos de vitamina D podrían asociarse con un mayor riesgo de cáncer de mama
Un documento de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM), que recoge los factores epidemiológicos relacionados con el cáncer de mama y en el que se actualizan la recomendaciones para antes, durante y después del tratamiento, advierte que los niveles bajos de vitamina D podrían asociarse a un mayor riesgo de cáncer de mama.
CARGA MUNDIAL DE ECV
¿Cuál es la primera causa de muerte en el mundo?
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. Aunque el 80% de ellas podrían prevenirse, según reflejan los datos evaluados en 204 países y territorios sobre los factores de riesgo cardiovascular modificables y su contribución a la carga de morbilidad.
MUJERES CON RIESGO DE PACEDER CÁNCER DE OVARIO
El consumo habitual de 'Aspirina' puede reducir el riesgo de cáncer de ovario en mujeres con predisposición a padecerlo
Las mujeres con predisposición a padecer cáncer de ovario pueden reducir el riesgo de padecerlo con el consumo habitual de ‘Aspirina’, tal y como han evidenciado un equipo de investigadores de la Universidad de Utah (Estados Unidos) en un estudio publicado en el 'Journal of Clinical Oncology'.
MÁS COMÚN ENTRE LA POBLACIÓN DE MAYOR EDAD
Cerca del 60% de los españoles presenta dos o más factores de riesgo cardiovascular
La Encuesta de Salud de la Fundación Española del Corazón (ESFEC) 2021 afirma que el 57,3% de la ciudadanía española presenta dos o más factores de riesgo cardiovascular. Esto supone un grave peligro de sufrir un infarto de miocardio o un ictus, y afecta más a los hombres que a las mujeres.
MEDIANTE UN ESTUDIO
Identifican factores de riesgo de cáncer en el entorno laboral
El cáncer provocado por la exposición a carcinógenos es la primera causa de muerte en Europa. Sin embargo, en España está subestimado debido a la dificultad para identificar el agente al que se expone el trabajador.
LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO
¿Cómo detectar el cáncer de ovario?
Este cáncer suele diagnosticarse, en su mayoría, cuando ya ha empezado a extenderse a otras zonas. Solo en un 20% de los casos se localiza a tiempo cuando aún no ha empezado a diseminarse por otros órganos fuera del ovario. Por este motivo, las revisiones frecuentes son vitales. También es importante tener en cuenta los factores de riesgo que pueden propiciar la aparición de esta enfermedad.