Gases de efecto Invernadero
-
BUSCA LIDERAR EL PAÍS CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA
Nueva York reducirá sus emisiones de carbono un 85% para 2050
Un nuevo proyecto para la protección del medio ambiente en Nueva York, pretende reducir un 85% las emisiones contaminantes para 2050, y eliminar por completo los gases de efecto invernadero del sector eléctrico, antes de 2040.
-
LAS TEMPERATURAS SE ELEVARON EN TODO EL PLANETA EN 2018
Alarmante aumento de la temperatura del mar por el cambio climático
2018 se sitúa como el año con la cuarta temperatura media mundial más elevada. Un factor que demuestra la gravedad cada vez mayor de los efectos del cambio climático sobre el globo terrestre.
-
SEGÚN LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL
La concentración de gases de efecto invernadero alcanza un máximo preocupante
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha afirmado que la concentración de gases causantes del cambio climático ha alcanzado un nuevo máximo sin precedentes, sólo comparable al registrado hace más de tres millones de años.
-
LA AEMET
Ponen en marcha un experimento para medir gases de efecto invernadero en ciudades
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado, por primera vez, un experimento en España para medir en tiempo real en una gran ciudad las emisiones de dos de los principales gases de efecto invernadero (el dióxido de carbono y el metano), responsables del cambio climático.
-
ESPAÑA VIVIÓ LA PRIMAVERA MÁS CÁLIDA
Récord de emisión de gases de efecto invernadero en 2017
El Informe Anual del Estado del Clima afirma que el año pasado la cantidad de gases de efecto invernadero liberados en la atmósfera alcanzó máximos históricos y que en España fue el año más seco desde 1965.
-
SI AUMENTAN LAS MEDIDAS
Cumplir con los objetivos del Acuerdo de París es posible
Todavía es posible cumplir con las metas del Acuerdo de París relativas al cambio climático siempre que, los países firmantes, realicen más esfuerzos para evitar la emisión de estos gases de efecto invernadero, según una investigación liderada por la Escuela de Ciencias Físicas, Matemáticas e Ingeniería de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, publicada en la revista Nature.
-
VENTAJAS E INCONVENIENTES
¿Geoingeniería para combatir el cambio climático?
Los proyectos de geoingeniería se destinan a influir deliberadamente y a gran escala sobre el clima pueden ayudar a compensar los problemas derivados del cambio climático, pese a los problemas que plantean desde el punto de vista ético, investigadores de todo el mundo experimentan desde hace años con los cambios en el clima.
-
EN SUSTITUCIÓN DEL CARBÓN
España reduce sus emisiones un 3,5% gracias a la hidroeléctrica
España emitió 323,8 millones toneladas de CO2 en 2016, un 3,5 % menos que en 2015, debido a un notable descenso de gases por parte del sector eléctrico, fruto de una caída del 29 % en el uso del carbón y un incremento de la generación hidroeléctrica del 25,5 % respecto al año anterior.
-
DE 2015 AL AÑO 2033
Los gases CO2 podrían aumentar hasta un 83% en España
Si España no aumenta su actividad para luchar contra el cambio climático, las emisiones de gases de efecto invernadero podrían aumentar de aquí a 2033 entre un 72% y un 83% tal como asegura el estudio 'El Cambio Climático en España, 2033: Hacia una economía baja en carbono'.