Gripe
SALUD E INFECCIONES
La gripe altera la microbiota pulmonar y abre la puerta a infecciones bacterianas
Un equipo internacional de investigadores ha demostrado que la infección natural por los virus de la gripe en cerdos provoca importantes cambios en la microbiota pulmonar, aumentando la presencia de bacterias potencialmente patógenas y la diversidad de géneros bacterianos en comparación con animales sanos.
AVANCE PROMETEDOR EN UNO DE LOS VIRUS MÁS COMUNES
Desarrollan un cóctel de anticuerpos que podría conseguir inmunidad contra la gripe
Investigadores del Laboratorio Jackson (JAX), en Estados Unidos, han desarrollado una terapia experimental que podría cambiar el modo en que se combate la gripe. El tratamiento, descrito en la revista 'Science Advances', se basa en un cóctel de anticuerpos capaz de proteger a ratones frente a un amplio abanico de cepas, incluidas variantes humanas, porcinas y aviares, y mostró eficacia incluso en animales con un sistema inmunitario más débil.
EL PASADO 7 DE ENERO SE PRODUJO EL PRIMER FALLECIMIENTO HUMANO
La importancia de las vacunas para prevenir la gripe aviar
El pasado 7 de enero, la noticia de la primera muerte humana debida a la gripe aviar se sumaba al cúmulo de informaciones alarmantes que llegan de Estados Unidos desde hace unos meses, donde el virus que causa esa enfermedad normalmente en aves se ha extendido con rapidez entre el ganado bovino.
CONOCER LOS SÍNTOMAS DE LAS INFECCIONES PARA TRATARLAS MEJOR
Fiebre o dolores musculares, algunos de los síntomas del Norovirus y la gripe
Este invierno se está produciendo un aumento en las tasas de infecciones respiratorias agudas (IRA) y de los casos de gastroenteritis aguda por norovirus. Se trata de infecciones que suelen darse en esta época del año, por lo que la Sociedad Española de medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) quiere impulsar el autocuidado entre la población para evitar el colapso de la Atención Primaria.
LOS AVANCES CIENTÍFICOS LA CONVIERTEN EN UN MÉTODO FIABLE Y EFICAZ
¿Por qué la vacuna de la gripe salva vidas?
Las vacunas no garantizan que no nos infectemos, pero sí reducen la carga de la enfermedad y, lo que es aún más importante, salvan vidas. Los síntomas leves o moderados tras una infección son un precio pequeño a pagar si consideramos que las vacunas nos protegen de hospitalizaciones, complicaciones graves y muertes.
AVANCES CIENTÍFICOS
Este descubrimiento podría terminar con la gripe aviar y humana
Los científicos de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y de la Academia China de Ciencias Agrícolas, han descubierto una molécula, conocida como E10, que tiene la capacidad de proteger de la gripe aviar H7N9 y los virus comunes de la gripe humana como el H1N1 y el H3N2.
RECOMIENDAN VACUNARSE PARA PREVENIR
El ECDC recomienda vacunarse para hacer frente a los contagios de gripe y del virus respiratorio sincitial (VRS)
El Informe sobre las amenazas de las enfermedades transmisibles del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha recogido que durante las últimas semanas han aumentado los casos de gripe y virus respiratorio sincitial (VRS).
EL RIESGO PARA LA POBLACIÓN ES BAJO
El virus de la gripe aviar H5N1 necesita más de una mutación para provocar una pandemia
Existe la preocupación de que el virus de la gripe aviar, H5N1, que se ha extendido en el ganado bovino en Estados Unidos, pueda adaptarse a la transmisión de persona a persona y termine desencadenando una pandemia de gripe. Sin embargo, el virus puede necesitar simplemente más tiempo para encontrar la combinación adecuada de varias mutaciones.
HACER UN SEGUIMIENTO DEL VIRUS PODRÍA FRENARLO
Una mutación de la gripe aviar podría provocar una pandemia
Un estudio de Scripps Research, un centro de investigación médica de Estados Unidos, ha analizado una posible mutación de la gripe aviar, a raíz del contagio de vacas lecheras en Estados Unidos, que podría provocar el contagio entre personas.
NUMEROSOS ESTUDIOS LO CONFIRMAN
El riesgo de sufrir infarto o ictus aumenta durante las semanas posteriores a una gripe
En la década de 1930, Selwyn D. Collins, un estadístico del servicio de salud pública de Estados Unidos, describió por primera vez la relación entre las epidemias de gripe y el aumento de muertes por accidente cardiovascular. Desde entonces, un creciente número de estudios ha identificado esa infección vírica tan frecuente como un posible desencadenante de eventos cardiovasculares agudos como el infarto de miocardio y el ictus.
Lo último
1
De esto hay que hablar
'De esto hay que hablar': el evento de laSexta y Fundación AXA apela al diálogo y al apoyo social para afrontar la salud mental
2
Uno de cada tres siniestros en carretera en España es por salida de la vía
3
Solo un 8% de los conductores tiene ya la luz de emergencia a tres meses de ser obligatoria