Huelva
-
MACRO RECOGIDA CON LA AYUDA DE 73 VOLUNTARIOS
La Fundación Ecomar recoge más de dos toneladas de residuos en Punta Umbría
La Fundación Ecomar, con la ayuda de más de 70 voluntarios, ha recogido 2.376 kilos de residuos en la Isla de Saltés, en una macro recogida organizada dentro del Programa Mares Circulares de Coca-Cola.
-
EN UNA FRANJA DE 150 Y 200 METROS
El vertido de petróleo en la ría de Huelva llega a la playa del etorno del Parque Natural de Doñana
El derrame de unos 50 litros de crudo, llamado 'nordic', provenientes de una incidencia producida este martes por la noche en la monoboya a unas 12 millas de la costa, de la refinería de Cepsa, con un buque que se encontraba descargando, ha llegado a una playa del Parque Natural de Doñana, en el término municipal de Almonte (Huelva), en una franja de unos 150 o 200 metros.
-
CUATRO LINCES ATROPELLADOS EN ANDALUCÍA EN 2017
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en un camino rural de Huelva
Una ejemplar joven de lince ibérico ha muerto atropellada en un camino rural de Huelva entre Villamanrique y El Rocío. Con este atropello, ya son cuatro los ejemplares muertos en las carreteras andaluzas en los que llevamos de año.
-
REFERENTE EN LA LUCHA CONTRA INCENDIOS
Nueve de cada diez incendios forestales son propiciados por el hombre
La Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado que el 95% de los incendios forestales que se originan en España son provocados por el hombre, bien por negligencia o de forma intencionada.
-
SEGÚN LA JUNTA DE ANDALUCÍA
El incencio de Doñana se originó en una carbonería
La 'Junta de Andalucía' ha confirmado, tras el informe elaborado por la 'Brigada de Investigación de Incendios Forestales', que el fuego del pasado mes de junio en Moguer (Huelva), tuvo su origen en una carbonería. También ha declarado que el juez dictaminará la responsabilidad de dicho desastre.
-
41ª REUNIÓN DEL COMITÉ DE LA UNESCO
Tras la petición de la Unesco el Gobierno español asegura que se esforzará para la conservación de Doñana
El comité de la Unesco, encargado de revisar la situación del Parque Natural de Doñana, en Huelva, ha decidido continuar con las medidas de conservación exigidas al Gobierno de nuestro país. Entre las reglas está la de reducir los regadíos en la zona para proteger el acuífero y evitar el dragado del río Guadalquivir.
-
ESPERA QUE SE ESCLAREZCA LA CAUSA DEL INCENDIO
WWF solicita la reordenación del territorio quemado de la zona Doñana para hacerla más resistente a las llamas
Tras el incendio que arrasó cerca de 8.500 hectáreas en los alrededores de Doñana, la organización ecologista WWF reclama que la restauración de la zona quemada tenga en cuenta la reordenación del territorio, con el objetivo de frenar el descontrol de la agricultura ilegal y de las construcciones e infraestructuras.
-
INCENDIO DE MOGUER (HUELVA)
Aura, el lince que se escapó durante el incendio de Doñana, vuelve al centro de cría
¡Buenas noticias! Uno de los linces que se escapó durante el desalojo del centro de cría en cautividad de lince ibérico en el Acebuche (Huelva) a causa del incendio de Moguer, en el entorno de Doñana, ha vuelto a casa. El animal se encuentra en este mismo centro de cría y en perfecto estado de salud.
-
IMÁGENES DESOLADORAS
El antes y el después de Doñana tras el incendio de Huelva: de paisaje paradisíaco a zona arrasada por el fuego
El fuego provocado por el incendio de Moguer (Huelva), que afectó a miles de vecinos de la zona que tuvieron que ser desalojados, por fin ya está controlado pero sus consecuencias ya son evidentes. El incendio se desató a 8 kilómetros de Doñana pero sí que ha afectado al parque nacional. Las imágenes del antes y el el después son desoladoras.
-
ESPECIE BAJO AMENAZA
El abuso urbanístico amenaza la supervivencia del camaleón en España
Los principales peligros que sufre el camaleón, además de la destrucción de hábitat, son la muerte por atropello durante la época reproductora, los pesticidas y su proliferación como animal de compañía. Ante la posible extinción de esta especie, los expertos afirman que se deben "mantener y respetar" sus hábitats específicos situados en Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Paolo Giordano nos presenta una historia de amor llena de contradicciones en Tasmania
2
Compromiso Atresmedia
María Oruña regresa con más acción que nunca en Los Inocentes, su nuevo misterio de Los Libros del Puerto Escondido
3
Compromiso Atresmedia
Pilar Eyre retrata desde la emoción la Guerra Civil Española y el exilio en De Amor y de Guerra: "Se nos ha engañado mucho"