Incendio Forestal
-
ESPAÑA, SEGUNDO PAÍS MEDITERRÁNEO CON MÁS INCENDIOS AL AÑO
Un 80% del territorio europeo quemado cada año pertenece a países mediterráneos como España
Más de 100.000 hectáreas arden cada año en nuestro país como consecuencia de los más de 12.000 incendios forestales que se producen. Una situación muy similar en distintos países de la cuenca del Mediterráneo, y que ha llevado a WWF a pedir medidas urgentes para poner fin a esta lacre.
-
MÁS DE 38.000 HECTÁREAS HAN ARDIDO ESTE AÑO
Aumenta el riesgo de incendios forestales en todo el país
Las altas temperaturas propias de esta época, junto a la llegada de una nueva ola de calor, combinadas con otros efectos climáticos, sitúan el riesgo de incendios forestales del país en muy alto, o extremo.
-
SEGÚN DATOS DE GREENPEACE
Los municipios españoles con los incendios más devastadores del siglo no cuentan con planes de prevención
La ola de calor de 2012 supuso que ardieran más de 76.000 hectáreas de monte y bosques. Ahora, Greenpeace alerta de que el 80% de los municipios en zonas de alto riesgo aún no cuentan con planes de emergencia local.
-
2018 SIGUE SIENDO EL MEJOR AÑO DE LA ÚLTIMA DÉCADA
Cerca del 40% de superficie forestal quemada en 2018 corresponde a comunidades del Mediterráneo
Casi el 40% de la superficie quemada en España hasta el 18 de agosto corresponde a las comunidades autónomas costeras del Mar Mediterráneo. Allí se han registrado poco más de la cuarta parte, es decir, el 25,73% de los 4.493 incendios ocurridos en este periodo.
-
ALERTA PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Expertos insisten en la necesidad de la prevención frente a la extinción de incendios
Es necesaria una mejor gestión integral basada en la prevención para luchar contra los incendios forestales. La solución real para extinguir los incendios es "aprovechar los espacios agroforestales", explica el experto Ferrán Dalmau-Rovira.
-
TRAS EL INCENDIO
La zona afectada por el incendio de Doñana, reforestada con más de 1.300 kilos de semillas
Reforestar la zona de Moguer del entorno de Doñana que se vio afectada tras el incendio será posible gracias a la Junta de Andalucía que, en colaboración con el vivero de San Jerónimo de Sevilla, están trabajando con más de 1.335 kilos de semillas entre las que se encuentran las de enebros, sabinas o alcornoques. Los trabajos comenzarán a partir de otoño de 2018 para dar tiempo al terreno a que se recupere de manera natural.o al terreno a que se recupere de manera natural.
-
El tercer peor año de la década
El fuego arrasa en España lo equivalente a 107.000 campos de fútbol en lo que llevamos de año
Ya han sido 76.347,87 las hectáreas calcinadas hasta el 20 de agosto en España, lo que se traduce en 107.000 campos de fútbol como el Santiago Bernabéu. Con esta cifra 2017 se convierte en el tercer peor año de la década en incendios forestales.
-
EL CENTRO TECNOLÓGICO FORESTAL DE CATALUÑA
Proponen formar a las comunidades locales para evitar que los fuegos se conviertan en tragedias sociales
Informar y formar sobre la seguridad y la protección del hogar, sobre cuando evacuar zonas inseguras o sobre cómo realizar un confinamiento con garantías son medidas esenciales que involucran a las comunidades en la prevención y minimizan los daños causados por los incendios a lo largo del Mediterráneo, según los especialistas del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña.
-
REFERENTE EN LA LUCHA CONTRA INCENDIOS
Nueve de cada diez incendios forestales son propiciados por el hombre
La Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado que el 95% de los incendios forestales que se originan en España son provocados por el hombre, bien por negligencia o de forma intencionada.
-
EN PERFECTO ESTADO DE SALUD
Encuentran al último lince ibérico que se escapó tras el incendio de Doñana
Los técnicos del proyecto 'Life+Iberlince' y del centro de cría en cautividad, han localizado al último lince perdido que se escapó de "El Acebuche" debido al incendio de Moguer.