Investigaciones científicas
DEL 6 AL 19 DE NOVIEMBRE
Jornadas, rutas, charlas, exposiciones, visitas guiadas y talleres: vuelve la Semana de la Ciencia y la Tecnología
La Semana de la Ciencia y la Tecnología, una de las principales citas con la divulgación científica, se celebra este año del 6 al 19 de noviembre con cientos de actividades dirigidas a todos los gustos y públicos, en especial el escolar, para fomentar el conocimiento y la participación ciudadana.
INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER
Lucha contra el cáncer: investigadores españoles descubren cómo una célula cancerosa se convierte en una normal
Una nueva investigación ha conseguido describir cómo las células leucémicas altamente proliferativas se convierten en células normales que ya no se multiplican, al cambiar las modificaciones químicas, la epigenética del ARN mensajero. Un importante avance en la lucha contra el cáncer.
SEGÚN UN ESTUDIO
El 68% de los españoles reconoce la necesidad de incrementar las subvenciones en investigación científica
Casi el 70% de los españoles considera necesario ampliar las inversiones en investigación científica. Además, el 59% de la población española opina que es necesario incrementar la inversión del gobierno en I+D, mientras que la mitad opina que lo necesario es un aumento de esta financiación por parte del sector privado.
UNA INVESTIGACIÓN LO CONFIRMA
Si has pasado la Covid-19 solo necesitas una dosis de la vacuna
Un estudio respalda que las personas que han sufrido la Covid-19 solo necesitan una dosis de la vacuna y que los refuerzos podrían ser necesarios para todos en el futuro.
CIENTÍFICOS DEL CSIC Y DEL IBIS
Investigadores españoles descubren un mecanismo que podría paliar los efectos del Alzheimer
El Alzheimer es la principal causa de demencia en nuestro país y en el mundo. En España, su incidencia está aumentando debido al envejecimiento de la población. Un nuevo estudio, liderado por investigadores españoles, ha descubierto un mecanismo que reduce los vasos sanguíneos de esta enfermedad y abre la puerta a diseñar nuevas estrategias terapéuticas encaminadas a paliar su efectos.
SOLICITUD DE LA SOCIEDAD ENDOCRINA AMERICANA
Piden que las investigaciones científicas tengan en cuenta las diferencias biológicas entre hombres y mujeres
Las diferencias biológicas entre mujeres y hombres afectan a todos los aspectos de la medicina y la investigación biomédica. Por este motivo, la Sociedad Endocrina americana ha solicitado en una nueva Declaración Científica que se estudien a fondo las diferencias por sexos con el objetivo de mejorar la salud pública.
PASO IMPORTANTE PARA CREAR NUEVOS FÁRMACOS
Descubren cómo se forman las enfermedades cerebrales mortales
Identifican por primera vez la causa de que las proteínas normales se conviertan y provoquen enfermedades neurodegenerativas.
RESPUESTA INMUNE DE LAS CELULAS T
Descubren una predisposición genética a la Covid-19 grave
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Investigación-Escuela Superior de Economía, en Rusia han descubierto la predisposición genética a la Covid-19 grave, según se ha publicado en la revista 'Frontiers in Immunology'.
PORTAL DESARROLLADO POR EL CONSEJO COLEF
'DeporCIENCIA', un espacio digital para el investigador de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Nace ‘deporCIENCIA’, el portal del Consejo General de la Educación Física y Deportiva (Consejo COLEF) que ofrece un espacio al personal investigador español de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD) para ser parte activa en la divulgación de su trabajo, con el objetivo de que los educadores físico deportivos, así como la ciudadanía en general, tengan un lugar de encuentro con las últimas novedades científicas.
NUEVA INVESTIGACIÓN
¿Por qué la neumonía causada por la Covid-19 es más duradera y dañina?
Las bacterias que causan neumonía pueden propagarse a través de grandes regiones del pulmón en unas horas. Estos virus suelen ser controlados por los antibióticos o el sistema inmunológico del propio cuerpo durante los primeros días de la infección. Pero un estudio reciente ha mostrado que la neumonía por Covid-19 es distinta.