Mar
-
PETICIÓN DE ECOLOGISTAS
Reducir la velocidad de los barcos disminuye la contaminación en los ecosistemas marinos
La reducción en la velocidad de los barcos disminuye las emisiones de CO2, carbono negro y otros contaminantes atmosféricos, así como el ruido que afecta a los ecosistemas submarinos, según dos estudios encargados por el Ministerio de Medio Ambiente de Bélgica y revisados por ong ecologistas.
-
PROGRAMA 208
¿Estamos a tiempo de salvar el Mediterráneo?
Manuel San Félix, explorador del National Geographic que acaba de rodar el documental: 'Salvemos nuestro Mediterráneo', nos cuenta todas las amenazas a las que está expuesto el Mediterráneo.
-
SE ADELANTA AL VETO DE 2021 DE LA UNIÓN EUROPEA
Italia ya empieza a prohibir los plásticos de un solo uso
Italia se posiciona a la cabeza de Europa en la lucha contra la contaminación: a partir del próximo mes de mayo, la isla de Capri no permitirá la entrada de plásticos de un solo uso. A esta medida se le suma también la aprobación de un proyecto de ley por parte del Gobierno de este país para la protección de los mares y la recogida de residuos.
-
TRAS UNA VOTACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO
Los plásticos de un solo uso desaparecerán en 2021
La Unión Europea ha establecido una nueva meta en la lucha contra los plásticos. En la última sesión del Parlamento Europeo se han aprobado una serie de medidas para que, en los próximos dos años, se haya procedido a la completa eliminación de todos estos productos de un solo uso.
-
NO PUDIERON SOCORRERLAS
Mueren 145 ballenas piloto tras quedar varadas en Nueva Zelanda
Unas 145 ballenas piloto han quedado varadas y han muerto este fin de semana en Nueva Zelanda, en la isla Steward (Rakiura), situada en el extremo sur del país oceánico, según han informado fuentes oficiales.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Reducir la pesca no será suficiente para recuperar especies si la temperatura del agua del mar sigue en aumento
Si se produce el aumento de temperatura del agua del mar, tal y cómo está previsto, pescar menos podría no ser suficiente para recuperar en un futuro especies sobreexplotadas.
-
UN PROBLEMA AMBIENTAL
No tires las colillas en la playa
Los españoles nos fumamos al día 90 millones de cigarrillos, lo que supone más de 32.800 millones de filtros al año, el 15% termina en nuestras playas y cada colilla tarda una década en desaparecer.
-
SE QUEDAN ATASCADAS EN EL WC
Miles de toallitas húmedas invaden la costa de Ibiza
Miles de toallitas húmedas han aparecido flotando en el agua y también sobre las rocas, en la costa de Sant Josep, en Ibiza. La estación de bombeo de la zona se atasca a causa de estos residuos que terminan incluso rompiendo tuberías y van a parar al mar. Un grave problema que pone en peligro al medio ambiente.
-
CON EL HASHTAG #COSASBUENAS
Convierte un tuit en 1m² de costa limpia y di no al abandono de residuos
Cada año casi 8 millones de toneladas de residuos llegan a nuestros mares y océanos afectando a miles de especies marinas. Para ayudar a poner fin a este problema, Twitter España y CiviClub vuelven a unir sus fuerzas por una buena causa: decir no al abandono residuos. ¿Cómo? Comparte un tuit contando que haces para cuidar la naturaleza y proteger nuestras costas y menciona a @civiClub con el hashtag #Cosasbuenas. Ese tuit se convertirá en metros de costa limpia.
-
MODIFICARÁ LAS LINEAS COSTERAS
El cambio climático afectará al turismo de sol y playa
El aumento del nivel del mar, de la temperatura del agua, de la altura del oleaje y la frecuencia e intensidad de los temporales provocados por el cambio climático, tendrán un impacto directo en el turismo, los ecosistemas marinos y la comunidad pesquera.