mares y oceanos
-
EN TAN SOLO 11 DÍAS
Una influencer consigue que sus seguidores recojan casi 800.000 piezas de basura con el reto #TrashChallenge
Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener limpios nuestros mares y océanos, la influencer Elizabeth Sherr lanzó en sus redes sociales el reto #TrashChallenge: recoger 502.000 desperdicios entre el 28 de mayo y el 8 de junio.
-
MARES Y OCÉANOS LIMPIOS
España se adhiere a la campaña ‘Mares Limpios’ de la ONU
España ha anunciado su adhesión a la campaña 'Mares Limpios' del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y su “firme compromiso” con la protección de los mares y océanos frente a las basuras marinas. El objetivo de esta campaña es que en 2022 se hayan eliminado las principales fuentes de basura marina.
-
MIDEN MÁS QUE COLOMBIA Y MÉXICO
Descubren tres islas formadas por plástico en los océanos Pacífico y Atlántico
Cada día aparecen nuevas “islas de plástico” en los océanos, algunas más grandes que Colombia o México. Recientemente, se han avistado tres islas de gran tamaño en el océano Pacífico y en el Atlántico. Las previsiones no son muy alentadoras, se estima que en 2050 haya más peces que plásticos en nuestros mares. Ante esta situación, la ONU se plantea nombrar a una como el país número 196.
-
DE 60 A 280 MICROPARTÍCULAS POR KILO DE SAL
El plástico de los mares llega a la mesa
Hasta 12,7 millones de toneladas de plástico acaban cada año en nuestros mares, esto provoca que ballenas y tortugas enfermen y mueran debido a la obstrucción de sus vías digestivas. Pero también llega a nuestras mesas. Un estudio, llevado a cabo por científicos de la Universidad de Alicante, advierte de que la sal que consumimos posee microplásticos, en concreto, de media, cada persona podría tomar 510 micropartículas de plástico cada día.
-
YOLANDA KAKABADSE
La presidenta de WWF afirma que "el hombre ha convertido el mar en un basurero"
Peces y bolsas de plástico comparten espacio en un mar que se ha convertido, con la acción del ser humano, en un basurero, según ha afirmado la presidenta del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Yolanda Kakabadse, en el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC4).
-
Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas
Más de mil científicos se reúnen en Chile para impulsar la protección de los océanos
En el Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, que se celebra del 4 al 8 de septiembre en Chile, un millar de científicos de 80 nacionalidades diferentes se reúnen para impulsar la protección de los océanos. Uno de los objetivos primordiales que estudian es la protección de, al menos, un 10% de los océanos para el año 2020. Actualmente, el 3,5% cuenta con algún tipo de apoyo y sólo el 1,6% está totalmente protegido.
-
NATURA 2000
Red Natura 2000, la marca de calidad para los productos y servicios del mar
Crear una "marca de calidad Red Natura 2000" para productos y servicios generados en el entorno de los espacio protegidos de Europa. Esta es una de las nuevas medidas previstas en el borrador del Real Decreto sobre las Estrategias Marinas, cuya fase de información pública finaliza en septiembre.
-
Procedente de Mónaco
Un barco científico recorrerá el mundo para medir el impacto del hombre en los océanos
El puerto de Mónaco dio salida a un barco científico que recorrerá el mundo durante tres años con la misión de aportar datos sobre el impacto del ser humano en los océanos y contribuir a mejorar la salud de estos.
-
ESPAÑA EXIGE COORDINAR ESFUERZOS PARA PRESERVAR LOS RECURSOS MARINOS
El calentamiento de los océanos disminuye su capacidad de retener CO2
El calentamiento de los océanos y su acidificación reduce la capacidad de los mares de retener el CO2 atmosférico, según una investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB). Por otro lado, en el Día Mundial de los océanos, España exige a la ONU la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para preservar los recursos marinos de nuestros mares y océanos.