medicina
-
ROBÓTICA
Robots microscópicos para un 'viaje alucinante'
Investigadores de EE. UU. crean maquinitas del tamaño de un paramecio que en el futuro recorrerán tejidos, torrentes sanguíneos y hasta el cerebro del ser humano
-
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MEDICINA
Una IA detecta el Alzheimer a través del lenguaje
El algoritmo puede distinguir este tipo de demencia en las primeras fases analizando la forma de hablar de la persona
-
PRUEBAS
Una Inteligencia Artificial de Google mejora la detección del cáncer de mama de los radiólogos
La revista Nature publica este avance, que reduce los errores humanos.
-
LOS PUESTOS DE LIDERAZGO SIGUEN OCUPADOS POR VARONES
La mujer realiza tres veces más trabajos sanitarios sin remunerar que el hombre
Las mujeres llevan a cabo hasta tres veces más trabajos sanitarios no remunerados que los hombres. Con motivo del Día de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incide en las dificultades que niñas y mujeres se encuentran en campos como la ciencia o la medicina, bajo el lema ‘Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio’.
-
UN SENCILLO GESTO PARA EVITAR ERRORES MÉDICOS
Un médico asegura que se pueden salvar más vidas si los cirujanos escriben sus nombres en los gorros quirúrgicos
Rob Hackett, médico anestesista australiano, ha decidido utilizar su cuenta de Twitter para concienciar a todos los médicos del mundo sobre el potencial de salvar vidas si cada uno de estos profesionales escribe su nombre en los gorros quirúrgicos. Con este sencillo gesto se pueden evitar muchos errores en la sala de operaciones.
-
DÍA NACIONAL DEL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO
La prevención de enfermedades de transmisión sexual, clave contra el aumento de casos de cáncer de cabeza y cuello
Según un estudio, se asocia la infección del virus del papiloma humano con el desarrollo de tumores en este área. En España se diagnostican 16.000 nuevos casos cada año. Alertar de los riesgos de esta enfermedad es parte del Compromiso Atresmedia.
-
ACTUALMENTE SE HACEN 7.000 AL AÑO
Se cumplen 50 años del primer trasplante de corazón realizado con éxito en el mundo
Se cumplen 50 años de la primera intervención, llevada a cabo con éxito, de un trasplante de corazón, una cirugía que salva cada año más de 7.000 vidas en el mundo pero que entonces era una "odisea científica" como ahora trasplantar una cabeza.
-
AVANCE PIONERO
El Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona prueba el primer exoesqueleto infantil del mundo
El primer exoesqueleto infantil del mundo ya es una realidad. Tras multitud de pruebas, por fin, comenzará probarse en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. El encargado de estrenar este exoesqueleto ha sido Jean, un niño de cinco año que padece Atrofia Muscular Espinal, una enfermedad que afecta a uno de cada 10.000 bebés nacidos al año y que actualmente no tiene cura.
-
JEFE DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL SAN CARLOS
Arturo Fernández-Cruz: "Cuando el cáncer está asociado al estrés, el enfermo muere sí o sí"
Arturo Fernández-Cruz, catedrático y jefe de medicina interna del Hospital Clínico San Carlos, tiene como objetivo encontrar las herramientas que aumenten la longevidad del ser humano.
-
CAUSA 25.000 MUERTES AL AÑO EN LA UE
Completar los tratamientos con antibióticos puede ser perjudicial para la salud
Uno de los mandamientos de la Medicina es la recomendación de completar los tratamientos con atibióticos. Ahora, un estudio publicado en la revista 'British Medical Journal' evidencia que esta recomendación no está basada en pruebas científicas y que, incluso, puede poner en riesgo la salud.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Juan del Val: "Me he metido en esos lugares que todos tenemos y que nos avergüenzan un poco"
-
2
Compromiso Atresmedia
Maite R. Ochotorena: "Es un thriller muy intenso, apasionante y diferente a lo que estamos acostumbrados"
-
3
Compromiso Atresmedia
Dolores Redondo: "Es una historia muy diferente a las otras pero es cien por cien Dolores Redondo”