Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
-
EL 31 DE ENERO | ORGANIZADA POR GEPAC
Se celebra la primera cumbre española contra el cáncer
El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) organiza la primera cumbre española contra el cáncer, un evento nacional que reunirá a los principales agentes sociales que intervienen en el proceso oncológico para abordar juntos los retos fundamentales en esta materia. El acto tendrá lugar este 31 de enero en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
-
CLAVES SOBRE LA VACUNACIÓN
¿Por qué hay que vacunarse de la gripe cada año?
El año pasado unas 800.000 personas sufrieron la gripe en España. Estas cifras reflejan que se trata de un importante problema de salud, tanto por la mortalidad que puede provocar directa o indirectamente, como por las complicaciones que puede provocar y los costes económicos y sociales que origina.
-
EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS DEL ESTADO
La delegada contra la Violencia de Género asegura que más del 60% del Pacto de Estado está en marcha
María José Ordoñez, delegada del Gobierno para la Violencia de Género, ha mostrado su sorpresa ante las críticas de la oposición que afirman que el Ejecutivo ha retrasado la aplicación del Pacto de Estado, porque afirma que ya están en marcha o en proceso "entre el 60 y el 70% de las medidas".
-
acciones de sensibilización y concienciación
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Atresmedia renuevan su unión contra la obesidad infantil
La Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monserrat, y el Consejero Delegado de Atresmedia, Silvio González, han firmado este martes la renovación del convenio de colaboración que tiene como objetivo la promoción de hábitos de vida saludables entre los niños. Este convenio tiene como marco de actuación Objetivo Bienestar Junior, la iniciativa de Responsabilidad Corporativa de Atresmedia que nació en mayo de 2011, bajo el nombre de El Estirón, para dar respuesta y combatir esta preocupación social.
-
COMPARECENCIA EN LA COMISIÓN DE IGUALDAD
Sanidad ultima la reforma de la Ley de Violencia de Género con la que suspenderá el régimen de visitas a maltratadores
Mario Garcés, secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, ha asegurado este lunes en el Senado que ya tienen elaborado el anteproyecto de reforma de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que dará cumplimiento al Pacto de Estado, introduciendo aspectos nuevos como "la suspensión imperativa del régimen de visitas al maltratador".
-
RESULTADO EN 20 MINUTOS
El 'autotest' del VIH ya se puede comprar en farmacias sin receta
La prueba para el autodiagnóstico en casa del VIH ya se puede comprar en las farmacias españolas sin necesidad de prescripción médica, según ha informado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que pone a disposición del usuario un teléfono para consultas y una guía online con preguntas y respuestas frecuentes.
-
CON 46,9 DONANTES POR MILLÓN DE HABITANTES
España se mantiene como líder mundial y bate su propio récord de donación y trasplantes en 2017
En 2017 España ha vuelto a superar su propio récord de donación y trasplantes de órganos y continúa como líder mundial durante 26 años consecutivos. Con 46,9 donantes por millón de habitantes (2.183 en total) y 5.259 trasplantes, ha alcanzado "los mejores datos de su historia". El año pasado también se anotó máximo histórico en el número de donantes de médula ósea.
-
RATIFICADO POR LAS CCAA CON UNANIMIDAD
El Pacto de Estado contra la violencia de Género se activa con un presupuesto de 200 millones de euros para 2018
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha garantizado este miércoles que el Gobierno destinará el año que viene 200 millones de euros para poner en marcha el pacto contra la violencia de género, ya sea en la prórroga de los Presupuestos o en unos nuevos si consigue aprobarlos.
-
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La Asociación de Mujeres Juezas de España propone 16 medidas contra la violencia de género
Con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), ha propuesto 16 medidas para avanzar en la igualdad y reforzar la lucha contra la violencia machista y ha advertido de que las víctimas no van a cesar "en una socidad que retroalimenta estereotipos y prejuicios de género en los que se sostienen las discriminaciones".