nanopartículas
PROBADA CON ÉXITO EN RATONES
Unos investigadores españoles crean nanopartículas para transportar medicamentos al tumor cerebral más letal
Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado nanopartículas capaces de penetrar el tumor cerebral más letal -glioblastoma multiforme- y transportar fármacos al interior de las células malignas. La investigación está liderada por Marcos García Fuentes, del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela (CiMUS), y se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Nottingham.
ENTRAN EN LOS PULMONES Y LA SANGRE
El carbón calcinado produce nanopartículas dañinas para la salud
La quema de carbón produce nanopartículas de óxido de titanio que pueden ser potencialmente dañinas para la salud ya que pueden entrar en los pulmones y en el torrente sanguíneo, según han descrito unos científicos ambientales del Virginia Tech College of Science de Estados Unidos.
DISEÑADA CON NANOPARTÍCULAS DE ARN
La vacuna universal contra el cáncer está cada vez más cerca
Un equipo de investigadores alemanes ha conseguido un avance hacia el tratamiento personalizado de cualquier tipo de cáncer. Se trata de un método que estimula la respuesta innata del sistema humanitario frente a los virus. De momento, este procedimiento ha funcionado en ratones y en tres pacientes con melanoma.
Lo último
1
Las mujeres que han padecido cáncer uterino tienen casi el doble de posibilidades de tener cáncer anal
2
La DGT advierte de que cerca del 40% del parque de furgonetas supera los 20 años y alerta del repunte de siniestralidad
3
La próxima reforma del Reglamento de Circulación obligará a los vehículos atascados en una vía a echarse al lado para dar paso a las emergencias