NASA
-
CON 19,6 MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS EN SEPTIEMBRE
El agujero de la capa de ozono registra su mínimo histórico
Con 19,6 millones de kilómetros cuadrados registrados en septiembre, el agujero de la capa de ozono de la Tierra, que se forma sobre la Antártida al final de cada invierno, ha alcanzado el tamaño más pequeño desde 1988, año en el que se empezó a registrar su tamaño. Sin embargo, este hecho "excepcional" no es el reflejo de una "cura rápida", según ha informado la Agencia Aeroespacial de EE.UU (NASA).
-
A CAUSA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
Así alcanzó el hielo del Ártico su extensión mínima este verano
El deshielo del Ártico continúa. La mínima cantidad de hielo marino registrada en el Ártico este verano ha sido la octava más baja desde que comenzaron a anotarse las observaciones por satélite en 1978.
-
A LA ESPERA DE LA APROBACIÓN DEL SENADO
Jim Bridenstine, escéptico del cambio climático, propuesto por Donald Trump como director de la NASA
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha propuesto al congresista republicano Jim Bridenstine, un escéptico del cambio climático, para el puesto de nuevo administrador de la Agencia Espacial estadounidense (NASA), a la espera de la aprobación del Senado.
-
PARA PREDECIR FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
La NASA capta una imagen de la Tierra con más detalle y en alta definición
Ahora podemos contemplar nuestro Planeta en alta definición. Esto ha sido posible gracias al satélite meteorológico GOES-16 que ha captado por primera vez el hemisferio occidental de la superficie terrestre. ¡No te pierdas la gran diferencia de resolución!
-
PARTICIPÓ EN 'BEFORE THE FLOOD'
Muere Piers Sellers, astronauta reconocido por su lucha contra el cambio climático
El pasado 23 de diciembre, nos dejó Piers Sellers, astronauta de origen británico que luchó gran parte de su vida en contra del cambio climático. Sellers también colaboró en el documental producido por Leonardo DiCaprio, 'Before the Flood', en el que ya explicó que padecía cáncer de páncreas y en el que mostró su deseo de hacer todo lo posible por el Planeta durante el tiempo que pudiese.
-
DATOS DE LA NASA
El Ártico es la zona del planeta que más se recalienta en otoño
El mes de octubre de este año ha registrado unas altas temperaturas que lo han convertido en el segundo mes más cálido del último siglo. La zona más afectada de este calentamiento global es el Ártico, según el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA.
-
¡No te pierdas el vídeo!
Un ciclón descongeló el hielo del Ártico en el invierno de 2015
Hace aproximadamente, un año, en invierno de 2015 un ciclón atravesó el Ártico y dejó tanto calor y humedad que redujo el hielo marino de esta zona, según ha descubierto y publicado la NASA en un nuevo estudio junto con un vídeo.
-
UNO DE LOS MÁS ESPECTACULARES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
Indonesia vive el único eclipse solar total en 2016
Miles de personas madrugaron en Indonesia este martes para ver el único eclipse total de sol de este año. Uno de los lugares donde pudo observarse en su totalidad fue la localidad de Palu hasta donde se desplazó un equipo de astrónomos liderado por el español MIquel Serra-Ricart, del instituto de Atrofísica de Canarias (IAC).
-
DESHIELO EN EL ÁRTICO
La NASA confirma que el Océano Ártico se hiela menos este invierno
La superficie de hielo marino en el Ártico en el mes de enero es 1,04 millones de kilómetros cuadrados menos que la media de los últimos 30 años, según el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve.
-
EN TIMELAPSE
¿Cómo se comporta el Sol durante un año?
La NASA acaba de compartir un timelapse de alta resolución que muestra el comportamiento del Sol a lo largo de un año entero.