Naturaleza y vida
-
DÍA MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Siete consejos para proteger la naturaleza desde la oficina
El mal uso de los recursos y la creciente amenaza del calentamiento global se han converido en los principales handicaps a la hora de establecer unas normas comunes en cuanto a la protección del medioambiente. Con motivo del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, que se celebra este 18 de octubre, en Hazte Eco te proponemos 7 consejos muy sencillos que puedes poner en práctica desde la oficina. ¡No pierdas detalle!
-
'SUBE EL VOLUMEN A LA NATURALEZA'
WWF lanza una campaña para crear canciones con sonidos de la naturaleza
De una forma original, intercativa y cercana a la ciudadanía, la ONG anima a componer canciones propias con sonidos tanto de la naturaleza como de animales salvajes. La iniciativa 'Sube el volumen a la naturaleza' nace para evitar que los ministros de medio ambiente cambien las leyes que protegen el entorno.
-
NO QUEDAN MÁS DE 700 EJEMPLARES EN LIBERTAD
Llegan al mundo unos gorilas gemelos de una subespecie en peligro de extinción
Los especialistas de Dian Fossey Gorilla Fund han recibido esta noticia con los brazos abiertos ya que es poco común en el mundo animal que nazcan gemelos y más aún que las dos partes sobrevivan, pues en la mayoría de los casos suele morir una de las crías semanas después de haber nacido.
-
CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MADRE TIERRA
Planta, abraza o dibuja un árbol para colaborar con la Cumbre del Clima de París
Dentro de poco celebraremos el Día de la Madre Tierra que este año estará dedicado a los árboles. La ONU ha invitado a todos los ciudadanos de más de 200 países a sumarse al pacto de la lucha contra el cambio climático con tres acciones muy fáciles: abrazar, plantar o dibujar un árbol.
-
LA ENERGÍA NUNCA HA SIDO TAN VERDE
Una 'pila biológica' para convertir la energía de las plantas en electricidad
Tres emprendedores universitarios han creado una "pila biológica" que permite convertir en electricidad las sustancias que segregan las plantas durante la fotosíntesis. Un proceso natural que en el futuro podría abastecer de electricidad a los hogares.
-
#SeriousAboutWildlifeCrime
Es el momento de ponernos serios para combatir los delitos contra la vida silvestre
El Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre, formado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Banco Mundial, la Organización Mundial de Aduanas, INTERPOL y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Floras Silvestres (CITES), ha lanzado un potente anuncio de interés público bajo el hashtag #SeriousAboutWildlifeCrime ('toma en serio los delitos contra la vida silvestre').
-
LA MITAD DE SUS CORALES MORIRÁ EN UN MES
El 95% de la Gran Barrera de Coral australiana está dañado
El blanqueo afecta al 95% de la sección norte de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife del mundo que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros en el noreste de Australia, una situación peor de lo previsto, según un estudio publicado por medios locales.
-
SIETE PAREJAS HAN PUESTO DOS HUEVOS CADA UNA
El centro de cría del quebrantahuesos de Carzola bate récords de nacimientos
El centro de cría en cautividad del quebrantahuesos de Guadalentín, en el parque natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), ha batido esta temporada sus récords históricos tras la puesta de 14 huevos y el nacimiento de nueve pollos de este ave protegida.
-
PREMIADO POR LA REVISTA ALEMANA GIA SIASON
Vivood Landscape es reconocido como el mejor hotel en la naturaleza de Europa
Un total de 33 expertos en diseño y medios de comunicación han dedcidido otorgar al hotel Vivood Landscape, situado en Alicante, el reconocimiento a mejor hotel en la naturaleza de Europa.
-
Y NO CONTAMINAR LAS PLAYAS Y LOS OCÉANOS
Veinte consejos para reducir el uso del plástico
Prácticamente casi todo lo que nos rodea está hecho de plástico. Bolsas, ropa, envoltorios, envases, etc. Si nos esforzamos por reducir su uso evitaremos que muchas playas y espacios naturales se llenen de cantidades de plásticos que, incluso, pueden ocasionar la muerte a algunas especies marinas.