patógenos
-
ESTUDIO SOBRE LA CARGA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS COMUNES
Una de cada ocho muertes en 2019 estuvo relacionada con infecciones bacterianas comunes
Hasta 7,7 millones de personas en el mundo murieron en 2019 a causa de 33 infecciones causadas por bacterias comunes. Más de la mitad de los fallecimientos fueron producidos solo cinco de esos patógenos, según un estudio publicado en The Lancet.
-
LA AGRICULTURA ALBERGA MÁS DE LA MITAD DE ESTAS ENFERMEDADES
Expertos piden medidas contra la propagación de patógenos de animales a personas y prevenir futuras pandemias
Los científicos afirman que el control de brotes, como las pruebas de diagnóstico, los medicamentos o las vacunas no son suficientes para afrontar el riesgo de una pandemia. Por ello, se deben tomar medidas que impidan el contagio de enfermedades de animales a humanos.
-
PIDE MÁS INVERSIÓN
La OMS alerta sobre la grave falta de antibióticos eficaces
La OMS ha presentado un informe en el que denuncia la "grave falta" de nuevos antibióticos en fase de desarrollo para luchar contra la resistencia bacteriana a los antimicrobianos y alerta de que gran parte de los fármacos que se desarrollan son modificaciones de antibióticos ya existentes que solucionan las enfermedades solo a corto plazo.
-
CON LA PROTEÍNA CAVEOLIN-1
Crean un nuevo método para proteger al cuerpo de enfermedades autoinmunes
Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Friburgo, en Alemania, y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III, ha identificado una proteína que podría ser un regulador clave en un modelo único de autoinmunidad. El mecanismo permitiría 'educar' al sistema inmunitario y proteger el organismo de enfermedades autoinmunes.
-
SEGÚN UN ESTUDIO REALIZADO EN EUROPA
El calentamiento global afecta más de lo previsto a la propagación de enfermedades
Una investigación a gran escala sobre cómo afectan los cambios del clima a las bacterias, virus u otros patógenos causantes de enfermedades en Europa, ha concluido que los efectos del calentamiento son mayores de lo previsto. Así, el cambio climático altera la distribución de algunas enfermedades, provoca epidemias y propaga enfermedades tales como el virus Zika en América del Suro o la enfermedad de Schouallenberg en Europa.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
La Comisión Europea se ha cansado del postureo ecológico: se acabó el 'Greenwashing'
-
2
Compromiso Atresmedia
¿Qué más sabemos sobre la Covid-19 tres años después de la pandemia?
-
3
Noticias
Ponle Freno, reconocida en la tercera edición de los premios Atesvan – Fundación Smart Baby