pescado
-
PROGRAMA 244
Cómo saber si el pescado que comes es sostenible
Visitamos una pescadería madrileña para conocer la etiqueta del pescado capturado de forma responsable.
-
PELIGRO PARA LOS HUMANOS
Los mares tienen 280 veces más anisakis que en 1970
El anasakis es un parásito que anida en el pescado y los cefalópodos, y que causa tanto alergias como alteraciones digestivas a los humanos.
-
PREVIENE ENFERMEDADES
Beneficios del suplemento de aceite de pescado
Este tipo de suplemento dietético es popular en el Reino Unido y en otros países desarrollados. Por ello, un equipo británico ha querido conocer sus propiedades.
-
ESPECIAL PRECAUCIÓN EN NIÑOS Y EMBARAZADAS
Sanidad recomienda reducir el consumo de pescado a 3 o 4 raciones a la semana
La Agencia Española Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) del Ministerio de Sanidad ha actualizado sus recomendaciones sobre el consumo de pescado por la presencia de mercurio. Piden limitar la ingesta de cualquier pescado a tres o cuatro raciones por semana y siempre procurar variar entre pescados blancos y azules. Especialmente a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y los niños de hasta 10 años.
-
POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
El calentamiento de los océanos aumenta el nivel de un mercurio muy tóxico en el pescado
El aumento en la temperatura media del planeta, y sobre todo, en las temperaturas de los mares, acelera el incremento de los niveles de metilmercurio neurotóxico en las especies de pescado más consumidas.
-
NO SUPONE UN RIESGO PARA LA SALUD
España presenta los niveles más altos de mercurio en el organismo por el consumo de pescado
El consumo de pescados de gran tamaño en el Mediterráneo supone que las regiones situadas en torno a este mar cuenten con los niveles más elevados de mercurio en el organismo de toda Europa. Aunque esto no supone un riesgo para la salud, sí se recomienda moderar el consumo de este tipo de pescado.
-
CONSEJOS
Los pescados de talla pequeña, la mejor fuente de proteínas, calcio y vitaminas
¿Sabías que el consumo de pescados de especies más pequeñas aporta una carga nutricional mayor y más beneficiosa para nuestra salud? Además, suelen ser mucho más baratos y fáciles de preparar que otras especies de mayor tamaño.
-
EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR
El besugo, en peligro por la sobrepesca
El atún rojo, la anguila europea, y la población de besugo de la zona de Gibraltar serían solo algunas de las especies más amenazadas, según ha observado un estudio que se basa en el análisis de las aguas entre 1983 y 2016, la culpa recaería en el ser humano.
-
SEGÚN UNA COMISIÓN CIENTÍFICA
La dieta perfecta para la salud y para salvar el planeta
Una comisión científica internacional, formada por 37 expertos de 16 países, ha creado la dieta ideal, tanto para las personas como para el planeta. ¿En que consistiría esta alimentación? Algo sencillo: duplicar el consumo de nueces, frutas, verduras y legumbres y reducir a la mitad la carne y el azúcar.
-
PROGRAMA 178
¿Por qué consumir pescado sostenible?
Al mar también se tira mucho pescado antes de que llegue a la mesa como ocurre con la pesca de arrastre. Una de las posibles soluciones es la pesca sostenible. Hablamos sobre esto con Celia Ojea, responsable de océanos y pesca de Greenpeace, en nuestro último programa.