plantas
-
PROGRAMA HAZTE ECO
Plantas medicinales: ¿cuáles son sus beneficios para nuestra salud?
Visitamos el jardín botánico de la Universidad de Alcalá con Ignacio Moratilla, Biólogo Sanitario, experto en plantas medicinales.
-
UN ESTUDIO ALERTA
El ozono amenaza la biodiversidad de todo el mundo
La contaminación por ozono en la atmósfera causará daños en la biodiversidad hacia el año 2100. Especialmente en el Mediterráneo, el sur de Asia y África
-
SEGÚN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Combinar fertilizantes químicos y biológicos hace que las plantas no se adapten al estrés
Ante circunstancias extremas de falta o exceso de agua, temperatura o sal, las plantas tienen la capacidad de adaptarse. Sin embargo, esta respuesta podría verse afectada si en un mismo cultivo se combinan fertilizantes químicos y biofertilizantes. El estudio llevado a cabo por la Universidad de Salamanca, demuestra que plantas de tomate criadas en invernadero y sometidas a un estrés salino reaccionan bien, salvo cuando son tratadas con esa doble fertilización.
-
ALGUNAS PODRÍAN SERVIR DE ALIMENTO EN EL FUTURO
Los científicos registran 1.700 nuevas especies de plantas en 2016
Los científicos catalogaron el año pasado más de 1.7000 nuevas especies de plantas , incluidas algunas que podrían servir como alimento en el futuro, según el segundo informe anual del Estado de las Plantas del Mundo, publicado por el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres.
-
DEMOSTRADO CIENTÍFICAMENTE
La Antártida fue un bosque tropical
El inhóspito 'Continente Blanco', que conocemos en la actualidad como la Antártida, fue en su día una superficie de frondosos bosques subtropicales llenos de palmeras, coníferas y helechos. Este es un hecho consensuado por los científicos, a pesar de ser aún desconocido para la mayoría de las personas.
-
ESTUDIO CON 1.116 ESPECIES
El cambio climático afecta a las poblaciones de las distintas especies
La temperatura del Planeta sube 0,3 grados por década, lo que está generando un gran impacto en la naturaleza y en las especies que viven en ella, según ha destacado un estudio que ha examinado 1.758 poblaciones de animales y vegetales. De esta forma, han observado como estos núcleos aumentan o disminuyen.
-
PODRÁ DETENER LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Elaboran el primer mapa global de la diversidad genética en el Planeta
Un grupo de científicos de la Universidad de Copenhague, dirigidos por el español David Nogués-Bravo, han elaborado el primer mapa global de la diversidad genética en el planeta, que es mayor en los trópicos y en las áreas con menor impacto humano.
-
SE UTILIZABA ,antiguamente, PARA LA FIEBRE Y OTRAS ENFERMEDADES
Investigan si una planta medicinal china podría tratar el cáncer
Un nuevo estudio dirigido por la profesora Cathie Martin, del Centro John Innes, en Reino Unido, ha investigado cómo una planta utilizada en la medicina tradicional china produce compuestos que podrían ayudar a tratar el cáncer y las enfermedades del hígado.
-
LA ENERGÍA NUNCA HA SIDO TAN VERDE
Una 'pila biológica' para convertir la energía de las plantas en electricidad
Tres emprendedores universitarios han creado una "pila biológica" que permite convertir en electricidad las sustancias que segregan las plantas durante la fotosíntesis. Un proceso natural que en el futuro podría abastecer de electricidad a los hogares.
-
Las plantas exhalan 60.000 millones de CO2 al año
Algunas plantas no responden al calentamiento como se tenía pensado
Un estudio, llevado a cabo por investigadores de diferentes laboratorios de Estados Unidos, evidencia que las plantas no responden como se esperaba al calentamiento global. El comportamiento de estas depende más bien de la zona en la que se encuentren. El estudio se llevó a cabo con plantas de Alaska, Minnesota, Suecia, Nueva York, Perú, Texas y Australia.