Plástico contaminante
-
UNA DE LOS SIETE JÓVENES CAMPEONES DE LA TIERRA
Una joven ingeniera de Kenia crea 1.500 ladrillos diarios con plástico reciclado
Una joven ingeniera keniana, llamada Nzambi Matee, ha creado ladrillos hechos de residuos plásticos, como botellas de leche, champú o bolsas de cereales, mezclados con arena y fundidos a alta temperatura para poder ser moldeados.
-
PANDEMIA DE COVID-19
La recuperación de emisiones tras la desescalada pondría en grave riesgo la situación de los océanos
Tras la parálisis de la mayor parte de la actividad global por el coronavirus se espera que aumenten las emisiones de CO2, una situación que amenazaría a todo tipo de ecosistemas y hábitats, como los océanos.
-
CONTAMINACIÓN DE LOS OCÉANOS
Detectan altos niveles de plásticos en ballenas de aleta
Una investigación con muestras de rorcual común y de kril habría descubierto elevados niveles de contaminantes en el organismo de sendas especies.
-
FACILITA EL RECICLAJE
Una bacteria sería capaz de eliminar los residuos de poliuretano
Gracias a una nueva cepa, podría facilitarse la reutilización de algunos de los derivados del plástico más difíciles de reciclar.
-
CONTRA LA CONTAMINACIÓN DEL OCÉANO
Redes de pesca abandonadas para fabricar carros y cestas
A través del reciclaje de redes y cuerdas de pescar, una empresa española busca reducir la basura de las aguas.
-
48% DEL PLÁSTICO RECICLADO EN 2018
España se acerca al objetivo de la Comisión Europea de reciclar el 50% del plástico para 2025
El avance en el reciclaje de plásticos de uso doméstico sitúa a nuestro país, con casi 600.000 toneladas de este material reciclado el año pasado, como uno de los ejemplos a este respecto para toda Europa.
-
PROGRAMA 209
‘1M2 por la naturaleza’, la iniciativa que busca la colaboración ciudadana para eliminar la basura de los bosques
En Hazte Eco descubrimos algunas de las iniciativas, como el proyecto LIBERA, fomentado por distintas asociaciones, que buscan acabar con la basura distribuida por gran parte de nuestro país.
-
CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS
WWF cubre de plástico las esculturas submarinas de Lanzarote para denunciar la contaminación de los océanos
La organización WWF denuncia la elevada polución de los mares de todo el mundo, como motivo del Día Mundial de los Océanos, con una campaña de concienciación que ha envuelto en plástico las obras sumergidas del primer museo europeo submarino, en Lanzarote.
-
BENEFICIOS DEL RECICLAJE
Diez mitos sobre el reciclaje
El reciclaje ayuda a prolongar la vida útil de los recursos, por lo que practicarlo tiene beneficios para nosotros y para el planeta. Cada año se vierten a los océanos de todo el mundo más de ocho millones de toneladas de plásticos. Lo que supone que especies de todo el mundo, e incluso nosotros mismos, acabemos ingiriendo microplásticos y otras sustancias contaminantes. Esto podría evitarse, reduciendo el consumo de productos de un solo uso y apostando por el reciclaje. Para animaros a practicarlo desmontamos los mitos más extendidos sobre esta práctica tan beneficiosa para el medioambiente.
-
PARA CONCIENCIAR DEL IMPACTO QUE GENERA SU USO
Una campaña pide boicotear el plástico esta semana
Greenpeace ha puesto en marcha 'Boicot al Plástico', una campaña, a través de redes sociales, para denunciar el uso abusivo del plástico por parte de los comercios a la hora de vender productos como fruta o verdura.