plásticos contaminantes
-
SEGÚN UN ESTUDIO
El 79% de los españoles respalda prohibir los plásticos de un solo uso
¿Sería posible una ley global para frenar la contaminación de los plásticos? Según un estudio de Ipsos el 70% de la población mundial respaldaría la propuesta, de ellos el 80% de los españoles. Además, como una medida imprescindible, el 79% de los españoles apoya la prohibición de los plásticos de un solo uso.
-
PROGRAMA 210
Más de 13.000 voluntarios limpian de basura entornos naturales para combatir la contaminación
Cada vez más personas se animan a recorrer distintos espacios naturales para recoger toda la basura que puede llegar a acumularse. ‘1M2 por la Naturaleza’ es una de estas movilizaciones, que este año, ha contado con más de 13.000 voluntarios.
-
ESTE 15 DE JUNIO
Miles de voluntarios para limpiar los plásticos de 200 lugares de España
Después del éxito del año pasado de '1m2 por la naturaleza', la iniciativa que busca la implicación ciudadana para eliminar los residuos y basura de distintos puntos de España, en la que participaron más de 10.000 voluntarios, el 15 de junio se busca repetir estas cifras en la tercera edición.
-
PROGRAMA 207
Química verde para acabar con la contaminación de los plásticos
La contaminación de los mares por plásticos ha llegado a convertirse en un problema de primer nivel en los últimos años, que afecta a la biodiversidad de los océanos y también a las personas. Por eso, cada vez hay más medidas, como la química verde, que buscan combatirla a través del reciclaje o de plásticos menos perjudiciales.
-
PROGRAMA 206
Jugar a ser detectives para detectar las sustancias tóxicas en las aulas
En el programa Hazte Eco visitamos el colegio Villalkor y conocemos algunas actividades para concienciar acerca de hábitos de consumo saludables y ecológicos en las aulas. A través de Juego de Detectives, por ejemplo, los más pequeños aprenden a identificar y a actuar frente a problemas como un elevado nivel de decibelios, o la presencia de sustancias perjudiciales en los alimentos.
-
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Las caballas que comemos tienen en su estómago plásticos procedentes de nuestras lavadoras
El 80 % de las caballas de aguas cercanas a Canarias llevan en su estómago pequeños fragmentos de plástico, que con toda probabilidad son fibras textiles procedentes de las lavadoras con las que miles de hogares hacen a diario la colada, según una investigación que ha analizado el problema que suponen los millones de toneladas de plástico que se vierten cada año a los océanos.
-
'1m2 por las playas y los mares'
Una campaña promueve la retirada de basura de 47 playas españolas
Las organizaciones SEO/BirdLife y Ecoembes han anunciado una iniciativa ciudadana para promover la retirada de basuras de un total de 47 playas de nuestro país, una vez finalizada la temporada de verano. La propuesta que se llama '1m2 por las playas y los mares' se enmarca dentro del proyecto Libera y se llevará a cabo del 29 de septiembre al 8 de octubre.
-
ESTUDIO PUBLICADO EN 'SCIENCE ADVANCES'
Un total de 8.300 toneladas de plástico producidas por el hombre hasta 2015
La revista 'Science Advances' ha publicado un estudio en el que se muestra la producción de plástico por parte del hombre hasta el año 2015. En concreto, la cifra asciende a 8.300 millones de toneladas de este material a nivel mundial, según las Universidades de Georgia y California, y la 'Asociación de Educación del Mar'.
-
EL PÁCIFICO Y EL CÁRIBE LOS MÁS AFECTADOS
La ONU crea una campaña mundial para acabar con la basura plástica en los océanos
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) ha lanzado una campaña mundial para eliminar antes de 2022 las principales fuentes de basura en los océanos. La ONU ha alertado de la gran contaminación plástica que sufren los océanos y mares de nuestro Planeta, sobre todo en el Caribe y el Pacifico. Por ello, países como Uruguay o Costa Rica ya se han comprometido a tomar medidas para atajar este problema.
-
PLAN EUROPEO
La acumulación de residuos plásticos del Mediterráneo necesita soluciones urgentes
Europa está analizando la grave situación de los residuos en las costas del mediterráneo para proponer soluciones a los efectos que producen, sobre todo en verano. Para ello, están realizando un estudio en el que participa la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).