salud
SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD MUY FRECUENTE
Los falsos mitos sobre la endometriosis
La endometriosis es una enfermedad muy frecuente, pero socialmente invisible. Una paciente típica suele tener reglas muy dolorosas, y puede sufrir problemas digestivos, dolor con las relaciones sexuales e infertilidad, entre otros síntomas.
IA EN SALUD
El uso de IA en entornos sanitarios crece al 81 % en 2025, pero solo el 36 % implementa medidas de seguridad
Un informe internacional revela un crecimiento notable en la adopción de inteligencia artificial en salud, aunque persisten importantes carencias en ciberseguridad y en la integración de sistemas heredados.
DESIGUALDAD EN SALUD
Una de cada dos mujeres cree que no se les diagnostica con el mismo esfuerzo que a los hombres
Una encuesta revela que casi la mitad de las mujeres siente que no se les escucha ni atiende de forma equitativa en el sistema sanitario, y apunta al contexto social y la carga de cuidados como factores clave.
IA Y SALUD
Prevenir enfermedades con inteligencia artificial: ¿Hasta dónde estamos dispuestos a ceder nuestra privacidad?
Un escaneo de salud en 20 segundos. Un diagnóstico basado en inteligencia artificial (IA). Un futuro donde las enfermedades se detectan antes de que sintamos los primeros síntomas. Suena a la revolución que siempre soñamos, pero ¿a qué precio? ¿Hasta dónde estamos dispuestos a ceder nuestra privacidad a cambio de la promesa de una vida más larga?
EL MÁS COMÚN ES EL PAPILAR
Cáncer de tiroides: ¿es más frecuente que agresivo?
A pesar de su elevada frecuencia, el cáncer de tiroides ha gozado de una tasa de supervivencia global bastante esperanzadora. Sin embargo, este dato depende enormemente del subtipo de cáncer, así como de la etapa en que sea diagnosticado.
11 ª EDICIÓN
Premio Constantes y Vitales a la mejor campaña de divulgación en prevención médica
Esta categoría valorará aquellas campañas llevadas a cabo por entidades públicas y privadas para divulgar o sensibilizar a la opinión pública sobre una enfermedad con el fin de prevenirla o de minimizar sus efectos y/o contribuir a la mejora de la salud en la sociedad.
SALUD SOSTENIBLE
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos
Expertos del Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025, organizado por Forética, han destacado la necesidad de integrar la sostenibilidad en toda la cadena de valor sanitaria para lograr sistemas más inclusivos, eficientes y resilientes ante los desafíos actuales y futuros.
NUEVA CAMPAÑA
'Menos cuento, más ciencia': las pseudoterapias pueden costar vidas
Constantes y Vitales, la iniciativa de Responsabilidad Corporativa de laSexta y Fundación AXA, lanza su nueva campaña de concienciación bajo el lema ‘Menos cuento, más ciencia’ con un doble objetivo: alertar a la sociedad sobre los peligros de las pseudoterapias y defender el papel fundamental de la medicina basada en evidencias.
NUEVA CAMPAÑA DE CONSTANTES Y VITALES
'Menos cuento, más ciencia': "Que sea popular no significa que funcione"
En España, dos millones de personas han sustituido un tratamiento médico por una pseudoterapia. En cáncer, el uso de terapias alternativas puede aumentar hasta en un 470% el riesgo de muerte
LOS DATOS MÁS DESTACADOS DE LAS PSEUDOTERAPIAS
Dos millones de españoles han sustituido un tratamiento médico por una pseudoterapia
Las pseudoterapias son prácticas que carecen de base científica, representan un riesgo para salud, promueven la desinformación y el abandono de tratamientos de la medicina convencional.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Una nueva terapia experimental frena el avance del tumor al convertir células de neuroblastoma en neuronas sanas
2
Actualidad
Las tres ciudades españolas que lideran la recaudación por multas de tráfico en 2025 con más de 300 millones de euros
3
Compromiso Atresmedia
Los falsos mitos sobre la endometriosis