salud
-
LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN SANA
Los tres beneficios de comer arándanos todos los días
Incluir los arándanos en nuestro día a día podría ayudar a mejorar la memoria y la función cerebral, además de reducir el colesterol malo, según una nueva investigación llevada a cabo en Reino Unido, que destaca el potencial neuroprotector de este alimentos sobre tres aspectos de la función cerebral.
-
EL GRUPO OAT
El primer Libro Blanco de la Adherencia en España, una iniciativa para mejorar el seguimiento de los tratamientos
La Fundación Weber y Grupo OAT, a través del proyecto ADHER, han presentado el primer Libro Blanco de la Adherencia en España, en el que se analizan los determinantes y consecuencias de la falta de adherencia y se proponen medidas para mejorarla.
-
HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2022
Participa en la 8ª edición de los Premios Constantes y Vitales de Investigación Biomédica y Prevención en Salud
laSexta, a través de su campaña de Responsabilidad Corporativa emprendida junto a Fundación AXA, abre la convocatoria, por 8º año consecutivo, de sus Premios Constantes y Vitales a la Investigación biomédica y la Prevención en salud. Estos galardones están dirigidos a reconocer, poner en valor, apoyar y fortalecer la labor investigadora y de prevención de los científicos españoles en el ámbito de la salud en el último año y cobran una especial relevancia sobre todo tras la situación derivada por la Covid-19.
-
PARA PROTEGER LA SALUD DE LA MADRE Y EL RECIÉN NACIDO
La OMS publica 60 recomendaciones para el postparto
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado 60 directrices para apoyar y mejorar la atención de las mujeres y sus bebés recién nacidos durante el postparto, es decir, las seis semanas después del nacimiento. Entre las recomendaciones destacan visitas al domicilio para revisiones, asesoramiento sobre lactancia, apego o colocación del bebé.
-
NUEVA INVESTIGACIÓN A NIVEL MUNDIAL
Aumentar los impuestos sobre el tabaco reduce la mortalidad de recién nacidos y niños menores de un año
Si todos los países del mundo hubieran cumplido con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el aumento de los impuestos sobre los cigarrillos, se podrían haber evitado unas 231.000 muertes de menores de un año en 2018, según la conclusión del primer análisis mundial sobre este asunto.
-
DÍA INTERNACIONAL DEL JUEGO RESPONSABLE
Miles de personas pidieron en 2021 a las salas de juego que no les permitieran entrar
Este 17 de febrero se celebra el Día Internacional del Juego Responsable. En España, uno de cada cuatro menores de edad realiza apuestas con dinero en juegos de azar, aunque el número de personas adultas autoexcluidas no deja de crecer
-
ORGANIZADOS POR EL GRUPO OAT
Ya puedes participar en la V edición de los Premios OAT Adherencia 2021 Covid
El Grupo OAT abre convocatoria de la V edición de los Premios OAT Adherencia 2021 Covid con los que busca contribuir al reconocimiento público y poner en valor el esfuerzo realizado por parte de todas las entidades y personas físicas o jurídicas del ámbito de la sanidad que, durante el año 2021, hayan desarrollado proyectos o iniciativas, dentro del territorio español, con la finalidad de mejorar la adherencia.
-
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
Esperar más de cinco horas en urgencias aumenta el riesgo de fallecer por cualquier causa en el siguiente mes
El tiempo de espera en urgencias antes del ingreso hospitalario está relacionado con un mayor riesgo de fallecimiento por cualquier causa en los 30 días siguientes, según un estudio realizado sobre más de cinco millones de pacientes en Inglaterra.
-
TERCERA EDAD
El age-tech es el futuro: ¿Quién nos va a cuidar cuando seamos mayores?
Según la OMS, una de cada seis personas del planeta tendrá más de 60 años en 2030. Vivimos en una sociedad envejecida, y el sector de la tecnología age-tech está cada vez más en boga. ¿Nos acabarán cuidando las máquinas?
-
DATOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
El presupuesto sanitario por habitante aumenta un 4% para 2022, pero con diferencias entre las comunidades autónomas
La comunidades autónomas han presentado sus presupuestos para el próximo año con un aumento promedio del 4% en gasto sanitario por habitante, aunque con un crecimiento desigual. El mayor presupuesto corresponde al País Vasco y el menor a la Comunidad de Madrid.